Skip to main content
VII Congreso Internacional AE-IC, Valencia 2020

Programa completo »

Radio en el automóvil y en el transporte público: audiencia cautiva

El objetivo de esta investigación es explorar los contextos en que, la radio primero, y después el audio digital, adquirieron el rol de acompañamiento para los automovilistas y usuarios de transporte público. Lo anterior, bajo el supuesto de que se trata de una audiencia cautiva que se ve obligada a consumir audio durante sus trayectos. Para ello, se parte de un breve repaso de la historia de la radio en el automóvil, desde los primeros experimentos de radios “sobre ruedas” realizados en 1897 en Chelmosford, Inglaterra, hasta el audio y la radiodifusión digitales reproducidos en aparatos integrados a los automóviles u otros dispositivos portátiles, hasta llegar a la experiencia en la zona metropolitana del Valle de México -uno de los lugares más conurbados y de mayor población en el mundo-. Para esto último, se toma en consideración tanto estudios de movilidad oficiales como de consumo de medios, de organismos como International Advertising Bureau (IAB), Instituto Federal de Telecomunicaciones, Instituto Mexicano de la Radio (IMER) y Nielsen difundidos entre 2018 y 2019. Los hallazgos principales fueron que los automovilistas y usuarios de transporte público escuchan la radio por la música y noticias en general; los jóvenes optan por usar plataformas de reproducción de audio vía streaming (como Spotify y Apple Music), y escuchan música principalmente; en el caso de los conductores, prestan atención a los reportes viales en tiempo real, a pesar del reciente aumento de las tecnologías para la navegación con información de tránsito. Los automovilistas y usuarios de transporte público continuarán escuchando la radio y audio digital porque les sirve para entretenerse, y al mismo tiempo para prevenir la distracción sensorial y mantenerse alertas física y mentalmente; en este sentido se puede afirmar que tanto los automovilistas como los usuarios de transporte público son una audiencia cautiva. La paradoja es que mientras la radio y el audio digital ofrecen una manera de escape (de los problemas y conflictos de movilidad, por ejemplo), al mismo tiempo actúan como una especie de guardián (que mantiene alertas, informados y con un buen estado de ánimo a los escuchas).

Virginia Medina Ávila
Universidad Nacional Autónoma de México
México

José Arturo Salcedo Mena
Universidad Nacional Autónoma de México
México

 

Política de Privacidad

Patrocinado por OpenConf®
Derechos de autor ©2002-2018 Zakon Group LLC