Skip to main content
VII Congreso Internacional AE-IC, Valencia 2020

Programa completo »

Paquita Salas. Análisis de la cultura pop española.

Los Javis han revolucionado el panorama audiovisual español en los últimos años, siendo los reyes midas de la industria desde la creación de La Llamada y la posterior adquisición de Paquita Salas por parte de Netflix. Los directores han estado en boca de todos y desde sus inicios han defendido una forma de crear audiovisual muy unida a las tendencias de las redes sociales, obteniendo como resultado que gran mayoría de su público sea millennial (Neira, 2015). Ofrecen así una visión fresca y diferente que no solo se puede ver en la caracterización y formación de los personajes, sino que también en la realización y forma visual que tienen sus contenidos. Este estilo ofrecerá un retrato de la cultura pop española (Hobbs y Tuzel, 2017), y lo que podría ser una caricatura grotesca, se convierte en un retrato gracioso con el que gran parte del sector audiovisual y audiencia se puede sentir identificado. Por ese motivo se ha elegido como objeto de estudio de este texto su obra más mediática, Paquita Salas, que nos ofrecerá una amplia visión y caracterización de la cultura pop española que los espectadores no solo no rechazan, sino que además, sienten como propia. Esta cultura pop española vendrá retratada tal y como hemos dicho por las tendencias en RRSS (Scolari, 2013), llevando a la televisión los éxitos éstas. Hablaríamos pues no solo de personajes famosos sino también de eventos, tendencias, elementos virales o frases conocidas por gran parte del público millennial. El principal objetivo de este análisis es pues retratar los elementos narrativos y visuales que provocan el auge del engagement con la cultura pop española a través de Paquita Salas (McCabe, 2013). A través de los estereotipos se produce una representación de la sociedad española generando así una cultura pop común con la que los espectadores se sienten identificados. Para ello, realizaremos una revisión documental sobre las tendencias en redes sociales; a la vez que complementaremos esta revisión con encuestas que nos ayudarán a conocer el grado de impacto y conocimiento por parte del público millennial de los elementos de la cultura pop española presentes en Paquita Salas, así como su éxito y viralidad posterior en redes sociales. Por lo tanto, veremos como un producto audiovisual como Paquita Salas se alimenta de las redes sociales para crear su estructura narrativa y caracterizar a sus personajes, creando así unos patrones que volverán a su origen (las redes sociales) dónde volverán a empezar su viralidad debido a su éxito, y entrarán a formar parte así, de la cultura pop española.

Joana Doñate Ventura
UJI
España

 

Política de Privacidad

Patrocinado por OpenConf®
Derechos de autor ©2002-2018 Zakon Group LLC