Skip to main content
VII Congreso Internacional AE-IC, Valencia 2020

Programa completo »

Construcción y producción de los anuncios publicitarios de la Marca España

Construcción y producción de los anuncios publicitarios de la Marca España Iniciada en julio de 2012 por el gobierno de Mariano Rajoy, “Marca España” desarrolló una política de estado destinada a mejorar la imagen exterior del país. Bajo la tutela del Ministro de Asuntos Exteriores y Cooperación José M. García Margallo, se establecieron los parámetros de la “marca país” que la administración asumía como propia. Entre las actividades realizadas por la Oficina del Alto Comisionado para la Marca España (OACME), destacó la elaboración de un anuncio anual. En su producción, realización y difusión se recabo el apoyo de RTVE y diferentes empresas que asumieron el rol de colaboradores cediendo imágenes corporativas. El primero, “Marca España, innovadores y plurales” (2013) desarrolló una estética similar a la imagen corporativa de la página web. El segundo, “Todo lo que esperas y mucho más de lo que imaginas” (2015) utilizó como referencia narrativa la serie filatelia “España” distribuida por Correos. El tercero “Todos hacemos Marca España” (2016) recurrió a un grupo de niños como esperanza y reconocimiento de los logros del país. El cuarto “Spain Everywhere, España en todo el mundo” (2017) posicionaba gráficamente los logros industriales (moda o tecnología) y culturales (literatura o gastronomía). Por último el quinto “España, tan singular como plural” (2018) recurría a elementos culturales, algunos de ellos reconocidos como Patrocinio de la Humanidad. Para mejorar la imagen de España la OACME utilizó los informes anuales de evaluación corporativa Country RepTiak realizados por el Reputation Institute que mide la reputación de los cincuenta y cinco países con mayor Producto Interior Bruto del mundo. Los estudios valoran diecisiete variables agrupadas en tres ámbitos: la calidad institucional (variables políticas), el nivel de desarrollo (variables socio-económicas y culturales) y la calidad de vida (variables ambientales). Estos parámetros se tuvieron en cuenta al desarrollar el guion y elegir las imágenes de los anuncios cuyo exiguo presupuesto descartaba cualquier tipo de rodaje. Comunicación realizada dentro del proyecto: Procesos discursivos en internet: desplazamientos enunciativos y efectos hiperbólicos en el discurso político (PRODISNET2) de la AGENCIA ESTATAL DE INVESTIGACIÓN - Convocatorias 2018 Proyectos de I+D de GENERACIÓN DE CONOCIMIENTO y Proyectos de I+D+i RETOS INVESTIGACIÓN. IP: Beatriz Gallardo Pauls.

Diego Molla Furió
Universidad de Murcia
España

 

Política de Privacidad

Patrocinado por OpenConf®
Derechos de autor ©2002-2018 Zakon Group LLC