Programa completo »
El chip receptor de radio FM de los smartphones: una tecnología necesaria para la evolución de la metarradio
a) El objetivo de esta comunicación es determinar la importancia que tiene el chip receptor de radio FM de los teléfonos móviles para el desarrollo de ecosistemas comunicativos que integran nuevas posibilidades de acceso y consumo de contenidos radiofónicos. b) El vídeo musical no acabó con la radio como se presagiaba a principios de la década de 1980. Como tampoco sucumbió al envite de la expansión de la televisión como medio de comunicación de masas a nivel mundial a mediados del pasado siglo. Han sido nuevas tecnologías como la incorporación del transistor o la Frecuencia Modulada y la estereofonía las que han contribuido a revitalizar al medio radiofónico. La disrupción producida por internet y la telefonía móvil ha contribuido a conformar un nuevo ecosistema que conceptualizamos como metarradio. Esta nueva dimensión radiofónica comprende, entre otras características, la posibilidad del medio de adaptarse a nuevos consumos online y en movilidad. Las emisoras despliegan nuevas estrategias comunicativas para poder adecuarse a este nuevo escenario de consumo de la forma más fácil y eficiente posible: webplayers disponibles en sus propias páginas web o en redes sociales, aplicaciones móviles diseñadas por las propias emisoras, o presencia en plataformas como Tunein Radio o iVoox. En nuestro caso, una nueva tecnología como es la incorporación y activación del chip receptor de FM en teléfonos inteligentes, propicia el desarrollo de proyectos como RadioDNS o NextRadio que amalgaman la emisión hertziana (broadcast) con la emisión online (broadband). Permite la posibilidad de recepción estacionaria o en movilidad, la capacidad de aglutinar las características de las redes terrestres ya existentes sincronizada con la difusión de contenidos de valor añadido y un gran potencial para generar contenidos especializados y personalizados que faciliten una experiencia individualizada a los usuarios. En cualquier caso, la aceptación de este sistema por parte de los usuarios y su generalización puede estar influenciada por el alto consumo de datos de los teléfonos móviles para acceder a las aplicaciones (excepto las conexiones a redes wifi) y el mayor consumo de batería de los terminales. El smartphone y el receptor del automóvil se posicionan como los dos dispositivos convergentes con los servicios ofrecidos a través de los distintos canales, teniendo la posibilidad de fusionar la recepción de FM/DAB/DAB+/HD Radio, con la radio por IP. c) Partimos de la hipótesis de que la incorporación y activación de los chips receptores de radio FM en los teléfonos móviles inteligentes, constituye una tecnología necesaria para la evolución del medio radiofónico. Nos centramos en las posibilidades que presenta el modelo radiofónico híbrido (broadcast+broadband) para, a partir de una revisión bibliográfica que permita fijar el contexto teórico del fenómeno, analizar la importancia que adquiere el chip receptor de FM (implantado y activado en los terminales móviles) para el desarrollo de nuevos paradigmas comunicativos radiofónicos. d) Los resultados intentarán determinar las aportaciones de esta tecnología al desarrollo de un nuevo ecosistema comunicativo radiofónico online y en movilidad, donde el usuario pueda acceder a nuevas experiencias en la recepción y consumo de contenidos.