Skip to main content
VII Congreso Internacional AE-IC, Valencia 2020

Programa completo »

Dona'm la mar, la incorporación de la perspectiva de género en el relato del Museo Marítimo de Barcelona (MMB)

A finales de 2017, el Museo Marítimo de Barcelona (MMB) puso en marcha Dona’m la mar, una investigación cuyo objetivo era precisar acciones para incorporar la perspectiva de género en la narrativa de dicho museo. La investigación partía de las siguientes preguntas: – ¿Qué sucede cuando un relato sólo incluye un único punto de vista sin fisuras aparentes y éste es considerado el relato oficial? – ¿Qué pasa cuando el relato elimina la reflexión en torno a los privilegios ligados a la autoría simbólica de este? – ¿Qué sucede cuando este relato oficial entra en conflicto con relatos emergentes? Y una última: – ¿Cuál es rol del museo como constructor de relatos?

El objetivo principal de la investigación era abordar el relato marítimo con un nuevo marco conceptual crítico e inclusivo que nos llevara a hacer nuevas preguntas y a esbozar una metodología para cambiar de facto la mirada y el relato del museo. La propuesta se estructuró en torno a tres ejes que combinan la propuesta conceptual de Pierre Bourdieu y la perspectiva de género y que, en resumen, son las siguientes: a) El conocimiento social compartido y las reglas del campo: plantear cómo era la presencia de la mujer en el ámbito marítimo. b) El relato por ser mujer: cómo se ha visibilizado o se ha invisibilizado la mujer en este campo, y qué supone esta visibilización o invisibilización para ellas. c) Las narrativas posibles en el museo: qué puntos destacaban ellas para que la mujer esté presente en el relato de la mar.

Para ello, planteamos los siguientes objetivos específicos: – Visibilizar una narrativa femenina contemporánea en torno a los principales retos que tiene la mujer que se hace a la mar hoy. – Generar una reflexión que nos ayudara a entender cómo se explica la mar, qué se visibiliza y qué se invisibiliza. – Reorientar la narrativa del museo.

Para conseguir dichos objetivos articulamos una propuesta metodológica cualitativa que nos aproximaba a la presencia de las mujeres a través de su voz y en su experiencialidad. Así estructuramos la investigación en torno a un planteamiento etnográfico que incluía: cinco grupos de discusión en la que participaron mujeres que trabajan en el mar desde diferentes áreas; un trabajo de comunicación participativa con el personal del museo y observación de las mujeres en sus respectivas áreas de trabajo.

Dona’m la mar se convirtió en una proceso de investigación participativo a través del cual el museo, como institución generadora de conocimiento y memoria colectiva que es, asumió su responsabilidad social como creador de opinión pública y se atrevió a formular nuevas preguntas en torno a su propio relato. Así, queriendo incluir la voz de las mujeres como parte activa de la institución, la investigación también nos hizo repensar cuál es el rol del museo como creador de relato en una sociedad que quiere ser más igualitaria. Los resultados suponen un rompimiento con el relato hegemónico y explora las posibilidades de la Comunicación participativa en la construcción de relatos igualitarios.

Catalina Gayà Morlà
Departament de Mitjans, Comunicació i Cultura
España

 

Política de Privacidad

Patrocinado por OpenConf®
Derechos de autor ©2002-2018 Zakon Group LLC