Skip to main content
VII Congreso Internacional AE-IC, Valencia 2020

Programa completo »

El derecho a la información en las zonas despobladas como oportunidad de empleo y desarrollo en el medio rural: El caso de los medios digitales hiperlocales en las comarcas de Aragón

El problema de la despoblación, presente en todas las agendas políticas y sociales, ha prestado hasta ahora poca atención a la cuestión de la comunicación. En nuestra investigación, abordamos este asunto pendiente desde dos puntos de vista: en primer lugar, el derecho fundamental que los ciudadanos de las zonas rurales tienen a poder acceder a información de proximidad y servicio público de calidad. En segundo lugar, las posibilidades de empleo y asentamiento en el medio rural que, gracias al desarrollo de internet y las posibilidades que ofrece, el nacimiento de pequeños medios de comunicación digitales hiperlocales están propiciando en zonas poco pobladas.

Para ello, analizamos el caso de las comarcas de Aragón, una de las comunidades autónomas con una densidad de población más baja, que concentra más de la mitad de sus habitantes en la capital y divide el resto en más de setecientos municipios y donde en los últimos cinco años han aparecido una treintena de pequeños medios de comunicación que trabajan para garantizan la información de proximidad y crean empleo. Para ello, realizamos una búsqueda exhaustiva que nos permite dibujar el mapa de medios hiperlocales nativos digitales en Aragón y analizamos las características generales de todos ellos con el fin de extraer un perfil del nuevo mapa de la comunicación hiperlocal en zonas rurales.

Nuestra investigación nos permite concluir que se trata de medios unipersonales, creados por jóvenes periodistas en ocasiones víctimas de un ERE en un medio tradicional y que aprovechan los recursos digitales gratuitos o de bajo coste para construir medios de hiper proximidad centrados en la información local, comarcal o de servicio público. Cada uno de ellos, no obstante, presenta significativas diferencias que, en ocasiones, surgen motivadas por la propia demanda de contenidos o formatos de la comarca en la que se desarrollan.

ANA SEGURA-ANAYA
UNIVERSIDAD DE ZARAGOZA
España

ISABEL INIESTA-ALEMAN
UNIVERSIDAD DE ZARAGOZA
España

ANA CRISTINA MANCHO DE LA IGLESIA
UNIVERSIDAD DE ZARAGOZA
España

CARMEN MARTA-LAZO
UNIVERSIDAD DE ZARAGOZA
España

 

Política de Privacidad

Patrocinado por OpenConf®
Derechos de autor ©2002-2018 Zakon Group LLC