Programa completo »
Jóvenes y Series de Ficción: Estudio del proceso de ‘licuación’ de las relaciones amorosas en la postmodernidad
Objetivo de la Investigación
Analizar los contenidos de las series de ficción de mayor audiencia entre los adolescentes y/o jóvenes en España, con el objeto de estudiar la representación de los valores predominantes y los estereotipos que representan en relación con el proceso de licuación de las relaciones amorosas en la posmodernidad.
Estado de la Cuestión
Las series de ficción, generalmente, representan los cambios producidos en los modelos familiares, culturales y sociales. En la presente investigación se estudiará el concepto de ‘amor líquido’ propuesto por el sociólogo polaco Bauman mediante el que desvela la contradictoria fragilidad de las relaciones humanas, la solidaridad que parece depender de los beneficios que genera, el amor al prójimo como uno de los fundamentos de la vida civilizada y las diferentes estrategias para «deshumanizar» a los refugiados, a los marginados, a los pobres.
Hipótesis General
Partiendo de los últimos estudios de comunicación en los que se considera que las series de ficción juegan un papel decisivo en el proceso socializador, especialmente entre el público joven, la premisa se basa en que estas series juegan un papel decisivo en el proceso de ‘licuación’ de las relaciones amorosas en la postmodernidad.
Metodología
Análisis de Audiencia: Se elegirán varias series de ficción, ambientadas en la realidad actual, más vistas por la audiencia joven de 13 a 24 años durante los últimos años en España. Se analizará el contenido de varias temporadas eligiendo una serie de capítulos siguiendo un método aún por definir.
Análisis de Contenido: Operacionalización de conceptos en variables, Protocolo Categorial, elaboración de las fichas de análisis, trabajo de campo, procesamiento de datos en el SPSS, resultados, interpretación y conclusiones.
Principales Resultados y Conclusiones
-El culmen de la ‘licuación’ del amor se encuentra en la ideología de género que, junto al nihilismo y la revolución sexual, han sido algunas de las corrientes filosóficas, sociales y de pensamiento que han marcado, en gran medida, las principales conductas del ser humano desde finales del siglo XIX hasta nuestros días.
-Los medios de comunicación de masas, especialmente las series de ficción televisivas, son un cauce para la transmisión de estos postulados a la sociedad. Estas series se encuentran entre las más vistas en el prime time de la televisión y desempeñan un papel decisivo en la proceso socializador.
-La ficción televisiva, en ocasiones, muestra realidades distintas al panorama social, fruto de determinados intereses de los grupos de comunicación dominantes.
-Las series de ficción han permitido a diversos grupos sociales que hasta hace no mucho tiempo carecían de una imagen concreta en el imaginario televisivo, alcanzar una sistemática representación en la mayor parte de estas series.
-Los personajes sirven como modelos de comportamiento para los telespectadores, que tienden a identificarse con los personajes de sus series, con los que viven emociones y aprenden a afrontar diversas realidades de la propia vida.