Programa completo »
Participación ciudadana y medios de comunicación públicos. Resultados de focus groups a académicos, profesionales y expertos en dinamización social sobre la participación en los medios públicos.
Justificación y objetivos de la investigación: En la última década, los medios de comunicación públicos (MCP) están siendo objeto de un fuerte cuestionamiento por una parte importante de la ciudadanía en buena parte del continente europeo y, muy especialmente, en el sur de Europa y en España. El principal objetivo del presente estudio es acotar el concepto de “participación ciudadana” en el contexto de los medios de comunicación públicos, y en el marco de la expansión de la cultura digital, a partir de la literatura sobre la materia y los resultados de un focus group realizado en la Universitat Jaume I de Castellón en noviembre de 2019. Estado de la cuestión: Numerosos expertos (Bustamante, 2015; Prado, 2015, Zallo, 2015; López-Olano, 2018; Freedman y Goblot, 2018) coinciden en destacar que las causas de la crisis de las corporaciones públicas de radiotelevisión son múltiples. El prestigio de los MCP se ha agravado con los escándalos de corrupción de los últimos años, resultado de la “gubernamentalización” de los medios por parte del poder político y de la ausencia de mecanismos de regulación del espacio comunicativo, en especial en España. A nuestro juicio, la “participación ciudadana” constituye una de las preocupaciones más relevantes en la agenda de los responsables de los medios de comunicación públicos, y también entre los estudiosos de los medios (Resmann, 2009; Lamuedra, 2012; Miguel de Bustos y Casado del Río, 2012), y puede ser clave para recuperar la relevancia de los MCP. Hipótesis y metodología: Los medios de comunicación públicos europeos se enfrentan a profundas transformaciones como consecuencia del cambio tecnológico, de la crisis económica y de la expansión de la ideología neoliberal. El Servicio de Inteligencia de Medios de la UER considera que los medios de comunicación públicos deben seguir seis valores esenciales: universalidad, independencia, excelencia, diversidad, rendición de cuentas e innovación. A nuestro juicio, creemos que la participacion ciudadana en los MCP debe considerarse como otro valor esencial (Gómez-Domínguez, 2018; Hutchinson, 2015a, 2015b), cuya compleja naturaleza está por definir, en toda su extensión. Para profundizar en el conocimiento del concepto de participación en el contexto de los MCP, se han organizado tres focus groups, formados respectivamente por académicos, profesionales y expertos en dinamización social, desarrollados en Castellón el pasado 4 de noviembre de 2019. Resultados y conclusiones: Nos proponemos ofrecer los resultados del focus group realizado, así como debatir las principales recomendaciones que han surgido para la gestión de la “participación ciudadana” en los medios públicos. Creemos que este trabajo puede contribuir a construir un nuevo modelo de gobernanza de las radiotelevisiones públicas, e implementar una gestión más eficiente y transparente. En definitiva, nos proponemos dar pasos firmes hacia una participación ciudadana más efectiva.