Skip to main content
VII Congreso Internacional AE-IC, Valencia 2020

Programa completo »

“Pragmática intercultural de los actores empresariales españoles en su relación con los chinos, prácticas y usos comunicativos”

El número de empresas españolas que deciden instalarse en China son una tendencia creciente. Las diferencias en la cultura de los negocios, en la gestión de la comunicación estratégica empresarial, pueden afectar de manera negativa a las negociaciones reduciendo las posibilidades de éxito. Para captar dichas contrariedades, se investiga que impide conseguir un acuerdo satisfactorio en una mesa de negociación entre actores empresariales chinos y españoles, observando sí en su interacción sólo se presta atención a las diferencias culturales, prototipando las relaciones y prestando poca atención a la práctica y los usos comunicativos. Se establecen unas pautas y herramientas de análisis específicas para evaluar sus relaciones comerciales, debido a las singularidades de la cultura china, se aplica el método cualitativo de investigación, que selecciona algunos casos de manager y organismos oficiales mediadores españoles que están desarrollando actividades de inversión directa en China. Se explora ambas culturas para determinar sí en la pragmática intercultural de los actores empresariales españoles, existen prácticas y usos comunicativos que los obligan a realizar interpretaciones de forma indirecta frente a sus homólogos chinos. Se identifican los aspectos culturales relevantes y diferenciales, acomodando casos concretos de relaciones comerciales entre directivos con el fin de conocerlas y encontrar en ellas similitudes que faciliten la comunicación. Se aplican narrativas comunicacionales, modelos de comunicación elaborados de tal forma que codifiquen los contenidos, ofreciendo distintas soluciones para cada supuesto: los factores internos (Distorno): como los actores se mueven dentro del propio territorio español, y los factores externos (Contorno): como dichos actores empresariales españoles se comunican en una mesa de negociación en China. Durante los dos primeros años de investigación este trabajo ha tomado contacto directo con organismos conectores y mediadores españoles como lo son el ICEX y la Cámara de comercio española en Shanghai, reforzando los mecanismos del intercambio de experiencias en el propio terreno de estudio, prestando atención a la gestión de las mesas de negociaciones en China y permitiendo situar en la realidad contextual a los grupos observados y entrevistados. Para concluir y definir modelos de comunicación que contribuyan a elaborar soluciones de la pragmática intercultural, se encontraron tres rasgos que caracterizan el momento actual en la relación comercial: a) Disociaciones culturales tanto de los actores empresariales chinos como españoles. b) Estrategias de comunicación empresariales favorables a la construcción de realidades unitarias, lo que facilita los objetivos comerciales. c)No se observa una red tangible de prácticas y usos comunicativos, que faciliten las realidades objetivas como contenido, por un lado, y un flujo de mensajes conformadores y subjetivos por otro.

Cristian Cárdenas
Universidad Autónoma de Barcelona
España

 

Política de Privacidad

Patrocinado por OpenConf®
Derechos de autor ©2002-2018 Zakon Group LLC