Skip to main content
VII Congreso Internacional AE-IC, Valencia 2020

Programa completo »

Proyecto artístico y audiovisual performativo: experimentación audiovisual e hibridación de las metodologías artística y de creación en comunicación

El trabajo se enmarca en el Grupo de Investigación Puente del Plan Propio de Investigación y Transferencia de la Universidad de Málaga “Audiovisual y Performance: observatorio de tecnología audiovisual para espectáculos escénicos”, donde acuñamos el término “audiovisual performativo”, en el ámbito de los nuevos medios, que apunta a las prácticas de experimentación con vídeo y tecnologías audiovisuales digitales en prácticas escénicas (danza, teatro, performance...). Este campo de investigación ha sido abordado ya con términos como “performance digital” (“unión de tecnologías informáticas con las artes en vivo”, Dixon, 2007), “performance audiovisual” (creación de visuales en directo o live cinema) o “sistematurgia audiovisual” (Antúnez, 2012). El texto trata de describir los pasos en la instauración de una serie de condiciones y estrategias metodológicas que permitan construir un proyecto artístico/comunicativo factible, adecuado y evaluable como artistas y como profesores universitarios. Todas ellas proceden de la hibridación reflexiva de metodologías que se encuentran dentro de la llamada investigación artística, enfoque reflexivo sobre la investigación, que pretende establecer criterios específicos para esta actividad en el ámbito de la creación y el arte, o en palabras de Borgdorff, uno de los teóricos referentes del tema, "articulación de contenido no reflexivo y no conceptual inserto en las experiencias estéticas, enactuado en las experiencias creativas y encarnado en los productos artísticos" (Borgdorff, 2012, p. 168). En este contexto, la propuesta se ocupará de profundizar en la definición del concepto y las modalidades del audiovisual performativo, sus posibilidades y condiciones de creación y producción y de abordar críticamente problemáticas esenciales, en torno a las siguientes preguntas:

-¿Qué tipo de conocimiento se genera desde un proyecto artístico audiovisual, en relación a lo que hemos denominado audiovisual performativo? -¿Cómo podemos establecer los modos de interrelación entre el/la performer y la interface técnica (dispositivos sonoros, visuales, sensores y otros elementos de interacción, escenografía) que sean posibles en las condiciones en las que realizamos el trabajo pedagógico, académico y de investigación universitario? -¿Cuáles son las etapas y los procesos necesarios para conformar un proyecto artístico audiovisual que cumpla con mínimos de calidad? -¿Cuáles son los criterios específicos de valoración de la materia audiovisual en un espectáculo escénico dentro del denominado audiovisual performativo?

En definitiva, se trata de describir el componente procesual de relación entre teoría, práctica -creación- y evaluación, del audiovisual performativo como confluencia de objetivos y técnicas creativas procedentes del arte y de la comunicación, para insertarlo en un continuo de trabajo y experimentación en el ámbito académico universitario.

Ana Sedeño Valdellos
Universidad de Málaga
España

 

Política de Privacidad

Patrocinado por OpenConf®
Derechos de autor ©2002-2018 Zakon Group LLC