Skip to main content
VII Congreso Internacional AE-IC, Valencia 2020

Programa completo »

Origen de la información y fuentes dominantes.El caso dela prensa local sevillana en el proyecto aeronáutico del A400M

El periodismo local ha sido uno de los más afectados por la crisis económica. Plantillas reducidas al mínimo mantienen el nivel de publicación diario de cabeceras locales, con redactores que no pueden desarrollar un trabajo especializado y en profundidad. Desde el análisis del periodismo de calidad esa situación afecta de forma muy directa a la selección de las noticias, al news gathering, la información que publican los periódicos apenas responde a su propia iniciativa, sino a la que promueven masivamente instituciones publicas o privadas. Este grave handicap en el contenido noticioso de los medios se detecta con un análisis meticuloso de las fuentes.

Objetivos de la investigación: El estudio que se presenta toma como caso la prensa local de Sevilla y a través del seguimiento de la puesta en vuelo del A400M,en Sevilla. La industria aeronáutica es un sector económico clave para la comunidad andaluza, con 114 empresas y 12.688 personas empleadas. El sector aeronáutico sirve de referencia en el análisis del quehacer profesional de los periodistas locales. Buscando en los textos publicados las relaciones existentes entre el origen de la información, el trabajo del periodista y las fuentes utilizadas en la cobertura informativa.

El presente trabajo busca detectar carencias noticiosas, derivadas de la desproporción entre informaciones de iniciativa propia o promovidas por agentes ajenos, a través del análisis de contenido y la aportación de entrevistas a periodistas.

Estado de la cuestión: Tradicionalmente el análisis de la calidad periodística se centra en el proceso de newsmaking para valorar el trabajo periodístico. Pero a través de los rasgos formales de los textos puede llegar a analizarse el proceso origen de la información, newsgatering, que proporciona más información sobre el posicionamiento del profesional ante el hecho noticioso y los posibles condicionamientos que puede tener para desarrollar la tarea periodística.

Hipótesis:

El periodismo local sufre desinformación y baja calidad si no puede desarrollar iniciativa propia ante proyectos de impacto económico y social , y de complejidad técnica y científica.

Resultados/conclusiones:

Una pormenorizada ficha ha permitido un análisis de contenido y cruces de variables referente a las fuentes informativas realizados dentro de la investigación se evidencia cómo la confluencia de varios factores: precariedad laboral y consiguiente deficiencia de especialización profesional, dificultad técnica, y presión implícita por el peso local de la inversión empresarial producen una verdadera imposición y casi exclusividad de la versión de la empresa implicada como fuente informativa a lo largo de todo el pro-ceso. Entrevistas a periodistas completan las conclusiones del trabajo.

Ana Rodríguez Rey
Facultad de Comunicación- Universidad de Sevilla
España

Ofa Bezunartea Valencia
Universidad del País Vasco
España

 

Política de Privacidad

Patrocinado por OpenConf®
Derechos de autor ©2002-2018 Zakon Group LLC