Skip to main content
VII Congreso Internacional AE-IC, Valencia 2020

Programa completo »

LA PROGRAMACION INFANTIL EN À PUNT MÈDIA. EL CUMPLIMIENTO DE VALORES Y LA PROYECCIÓN EDUCATIVA

JUSTIFICACIÓN Y OBJETIVO DE LA INVESTIGACIÓN

La nueva televisión autonómica valenciana y su plataforma transmedia, que nace el 10 de junio de 2018, À Punt Mèdia, cuenta con una oferta infantil que debe cumplir con la Carta de Valores, que ha definido la cadena y que es una garantía de los derechos de la infancia, del respeto a la igualdad de género y oportunidades, a la diversidad cultural, lingüística, sexual, religiosa, social o funcional.

El objetivo de la investigación es averiguar qué contenido hallamos, analizar la proyección educativa y el estudio particular del contenedor infantil de À Punt Mèdia: La Colla, nombre que recibe el universo de programas, la comunidad infantil y los eventos dirigidos a la audiencia menor de 12 años.

ESTADO DE LA CUESTIÓN

En 1977, McLuhan ya se refería a que los medios de comunicación se habían vuelto una escuela paralela.

La adquisición de habilidades para enseñar y aprender a ver la televisión favorece la conexión entre la escuela y los medios de comunicación” (Aguaded, 2005: 52).

Un modelo curricular abierto y flexible requiere de estrategias desarrolladas por el profesorado que aprovechen las posibilidades didácticas de la televisión (Medrano, 2008: 220).

Nos hallamos ante un panorama de comunicación completamente diferente al que había durante la existencia de la anterior cadena pública valenciana, Canal 9 RTVV (1989-2013), y es un cambio profundo en los objetivos, el contenido, la forma y el consumo (Marzal, 2012). Las nuevas tecnologías y las plataformas digitales otorgan la libertad al destinatario de ver y/o participar del relato narrativo de entretenimiento cuándo, cómo y dónde quiera (Scolari, 2013).

HIPÓTESIS Y METODOLOGÍA

Enunciamos la hipótesis: la nueva cadena autonómica se ajusta a los principios psicopedagógicos que sostiene su Carta de Valores y a los derechos que proclama el Tratado Internacional de la Convención sobre los Derechos del Niño (CDN, 1989) de las Naciones Unidas. En cuanto a su dimensión transmedia, la tendencia es cumplir con el trazado educativo y responsable para los menores de edad.

La investigación se realiza desde la observación documental, participante y directa, ya que la investigadora desarrolla su actividad laboral en À Punt Mèdia, donde ejerce como Gestora de Contenidos. Se apostará por la técnica cualitativa: el estudio de caso. Se analiza diariamente el contenido de La Colla y se realizan entrevistas a directivos de la actual cadena y de la extinta Canal 9 RTVV, para establecer una comparativa.

CONCLUSIONES

La comunidad infantil y los contenidos infantiles de la nueva cadena autonómica valenciana, se ajustan a los principios psicopedagógicos de la Carta de Valores y a los Derechos del Niño. Tanto los diálogos como los personajes transmiten mensajes que amplian la capacidad crítica de los menores e incentivan la creatividad. Hallamos un valioso material didáctico y que se utiliza en los colegios e institutos, donde ayuda en el aprendizaje de la cultura y la lengua valenciana y a su vez, del inglés. Se detecta una excelente adaptación de las historias tradicionales para convertirlas en animación y librarlas de prejuicios y estereotipos.

Esperanza Arjona

España

 

Política de Privacidad

Patrocinado por OpenConf®
Derechos de autor ©2002-2018 Zakon Group LLC