Programa completo »
Diplomacia urbana: la comunicación política internacional de la ciudades ante el cambio climático
La diplomacia pública de ciudades es la actividad de comunicación política internacional que más ha crecido en la última década, como consecuencia de la nueva estructura demográfica, la transformación del poder político y económico, el impacto del cambio climático y el empoderamiento ciudadano. Las ciudades, como actores privilegiados en la arena internacional, influyen en los asuntos globales tales como las infraestructuras y tecnologías de la información, el turismo, la salud pública y la lucha contra el cambio climático. Las ciudades que aspiran a ser globales han entendido que su valor reside en la capacidad de apalancar poder y población, dar continuidad a las políticas públicas y crear capital simbólico a través de las experiencias directas y las mediadas a través de los medios de comunicación y cultura. La diplomacia pública de la ciudad facilita la consolidación de nuevos yacimientos de poder que emplean la comunicación internacional para reputarse, influir o crear la ilusión de participar. La globalización y la comunicación internacional desafían el modelo de gobernanza de la política exterior basada en Embajadas y cancillerías. Los Ministerios de Exteriores ya son monopolizan la actividad, sino que aspira a ordenar los flujos de demanda social e institucional que suponen las nuevas formas de interacción e influencia. En este contexto, interesa el estudio de caso del cambio climático, una de las vertientes en auge. Con la nueva perspectiva hacia la que se acercan los Objetivos de Desarrollo Sostenible y la agenda 2030, las ciudades y las empresas adquieren un mayor protagonismo en la consecución de estos objetivos frente a los estados que liberaron los Objetivos de Desarrollo del Milenio hasta 2015. Ya existen proyectos internacionales que miden el cumplimiento de los ODS en el entorno urbano como British Columbia 2030 y Baltimore Neighbourhood Indicator Alliance (BNIA), City of Winnipeg’s Community indicador system o Hawaii Green Growth’s Aloha+ Challenge. En esta línea, en España, la Red Española para el Desarrollo Sostenible ha cerrado en septiembre de 2018 una consulta pública para medir el grado de cumplimiento de los ODS en un centenar de municipios españoles. Objetivo: Esta investigación pretende demostrar que las mega-ciudades ibero-americanas se han convertido en actores clave dentro de la diplomacia pública, utilizando su poder blando para influir en la legislación de áreas sobre las que no tienen competencias plenas pero que les afectan de manera determinante, como el medio ambiente en un contexto de cambio climático.