Programa completo »
Estudiar cómo se percibe la comunicación de la ciencia desde un enfoque cualitativo inclusivo
a) introducción
Desde hace una década, se han llevado a cabo numerosas acciones desde las políticas públicas estatales para promocionar la cultura científica entre la ciudadanía. Entre las medidas llevadas a cabo, en 2008, se creó la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología, con el objetivo de aumentar la transferencia del conocimiento de las investigaciones llevadas a cabo, en universidades y organismos públicos de investigación. En estos momentos, podemos hacer una evaluación entre la ciudadanía para valorar cuál ha sido el papel que ha desempeñado la comunicación científica en la apropiación de conocimiento científico. Para ello, proponemos estudiar a través del proyecto CONCISE los discursos de los ciudadanos representativos de la sociedad española (incluyendo minorías étnicas, migrantes y personas con diversidad funcional), en torno a cuatro temas de gran actualidad (OGM, cambio climático, vacunas, CAM, etc.).
b) referencias al estado de la investigación en cuestión
-ALEMANNO, Alberto. Beyond Consultations: Reimagining European Participatory Democracy. Carnegie Europe, Reshaping European Democracy, 2018.
-GUNAWARDENA, Charlotte; FRECHETTE, Casey; LAYNE, Ludmila. Culturally inclusive instructional design: A framework and guide to building online wisdom communities. Routledge, 2018.
-KYTHREOTIS, Andrew Paul, et al. Citizen Social Science for more integrative and effective climate action: a science-policy perspective. Frontiers in Environmental Science, 2019, vol. 7, p. 10.
-RUSSACK, Sophia. Pathways for Citizens to Engage in EU Policymaking. 2018.
c) objetivos de la misma, hipótesis y metodología
El proyecto CONCISE (Communication role on perception and beliefs of EU Citizens about Science) tiene como objetivo prioritario conocer cómo las personas construyen sus creencias, opiniones y puntos de vista sobre los temas científicos. Asimismo, evaluar el papel que ha desempeñado la comunicación científica en el proceso de toma de decisiones sobre información científica. Para ello, se han llevado a cabo cinco consultas ciudadanas, con un total de 496 participantes de cinco países europeos: Italia, Polonia, Portugal, Eslovaquia y España.
d) resultados
Los primeros resultados apuntan a una gran falta de confianza en los medios de comunicación, en las personas que se dedican a la política, en las instituciones públicas y, una gran desconfianza en grandes empresas como los laboratorios farmacéuticos. La teoría de la conspiración ha sido recurrente entre todos los colectivos analizados.
e) discusión y/o conclusiones
A través del análisis de los discursos de los ciudadanos, el personal dedicado a la investigación podrá obtener una visión más profunda de la comprensión pública de la ciencia e identificar los modelos de comunicación más efectivos. El proyecto también ayudará a desarrollar indicadores que podrían ayudar a mejorar la comunicación científica, en general. Del mismo modo, el proyecto persigue comprender cómo las personas de todos los colectivos sociales perciben la comunicación científica, toman decisiones sobre temas relevantes. Así mismo, será de gran utilidad conocer a través de qué canales y fuentes de información accede la ciudadanía a la información científica.
f) referencias
El proyecto CONCISE ha recibido financiación del programa de investigación e innovación Horizonte 2020 de la Unión Europea en virtud del acuerdo de subvención no 824537.