Skip to main content
VII Congreso Internacional AE-IC, Valencia 2020

Programa completo »

Diseño e implementación de una herramienta TIC para medir el impacto de la comunicación científica en la percepción del alumnado universitario

Isabel Mendoza-Poudereux a) introducción El impacto de los medios de comunicación y de la formación educativa parecen tener menos influencia sobre la configuración de las percepciones, actitudes y creencias en las personas, en temas relacionados con ciencia, salud, tecnología y medio ambiente, que otros factores, como el boca-oreja. Así lo han confirmado numerosos estudios, como los llevados a cabo por Schäfer, Mike S., et al (2018); Moreno-Castro; Corell-Doménech; y Camaño-Puig (2019). Por ello, desde el proyecto PERSIST_EU (Knowledge, Beliefs, Perceptions about Science of European Students) se va a desarrollar una herramienta TIC para determinar la calidad de la información científica que posee el estudiantado universitario europeo y si después de un proceso de formación/información, modifican su percepción o la mantienen.

b) referencias al estado de la investigación en cuestión -MORENO-CASTRO, Carolina; CORELL-DOMÉNECH, Mavi; CAMAÑO-PUIG, Ramón. Which has more influence on perception of pseudo-therapies: the media’s information, friends or acquaintances opinion, or educational background? Communication and Society. 32 (3), 2019, 35 - 48 -SCHÄFER, Mike S., et al. The different audiences of science communication: A segmentation analysis of the Swiss population’s perceptions of science and their information and media use patterns. Public Understanding of Science, 2018, vol. 27, no 7, p. 836-856.

c) objetivos de la misma, hipótesis y metodología El objetivo del proyecto PERSIST_EU es desarrollar una herramienta TIC, basada en preguntas estandarizadas sobre confianza, información, percepción y conocimiento de la información científica que tiene el estudiantado de España, Portugal, Eslovaquia, Italia y Alemania. Para medir estos indicadores y que la herramienta pueda ser utilizada para evaluar actividades de divulgación científica en un futuro, se han seleccionado cuatro temas científicos controvertidos: vacunas, medicinas complementarias y alternativas, cambio climático y organismos genéticamente modificados. El segundo objetivo es la validación de la herramienta y para ello se han seleccionado 500 estudiantes universitarios europeos de diferentes cursos académicos, disciplinas y edades. Se les enviará un enlace una semana antes de que se reúnan para testear la plataforma para comprobar cómo responden a los indicadores anteriormente mencionados y una vez visionado el material audiovisual, y de la explicación de los expertos, volverán a responder a las preguntas formuladas para medir si hay cambios de percepción, creencias o puntos de vista.

d) resultados Los datos obtenidos serán registrados a través de escalas Likert, por lo que podremos tener respuestas ante cuestiones como si los estudiantes procedentes de carreras científicas tienen posiciones más relacionadas con la evidencia científica que los estudiantes de ciencias sociales; o no hay diferencias significativas. También, podremos medir diferencias sociodemográficas, por sexo, edad y curso académico.

e) discusión y/o conclusiones La herramienta TIC será capaz de proporcionar la información necesaria para que el equipo de investigación pueda analizar los cambios producidos en la opinión del alumnado universitario europeo, con respecto a los temas científicos seleccionados.

f) referencias El proyecto Persist_EU (2018-1-ES01-KA0203-050827) ha recibido financiación del programa ERASMUS+ de la Unión Europea.

Empar Vengut-Climent
Universitat de València
España

Carolina Moreno-Castro
Universitat de València
España

Isabel Mendoza-Poudereux
Universitat de València
España

 

Política de Privacidad

Patrocinado por OpenConf®
Derechos de autor ©2002-2018 Zakon Group LLC