Skip to main content
VII Congreso Internacional AE-IC, Valencia 2020

Programa completo »

El consumidor adolescente: entre el podcast y la radio

El objetivo de esta comunicación es abordar cómo los adolescentes construyen su sonoro-esfera en un entorno en el que los smartphones se han consolidado como epicentro de sus actividades de entretenimiento y consumo mediático (Pedrero et alt. 2019). Aunque la música continúa siendo su contenido preferente, la oferta sonora articulada desde marcas radiofónicas y plataformas independientes presenta un amplio catálogo de productos sonoros que podrían ajustarse a los intereses manifestados en investigaciones anteriores (Gutiérrez et alt. 2011; López-Vidales, 2014). La evolución del entorno digital es acelerada y, desde esta perspectiva, las prácticas comunicativas sonoras de los adolescentes también se han modificado. Junto al teléfono inteligente, la irrupción y consolidación del universo podcast ha introducido un nuevo actor en escena. Así, no sólo han variado las condiciones de recepción en cuanto a dispositivo y accesibilidad, sino también el tipo de producto sonoro susceptible de ser consumido. Ante este panorama, cabe preguntarse si el adolescente puede ser considerado como audiencia híbrida (Videla Rodríguez y Piñeiro Otelo, 2017) o si, por el contrario, su hábito de consumo se perfila únicamente en el entorno digital y, consecuentemente, qué tipo de estrategias ha de diseñar la industria radiofónica para afrontar este nuevo reto. Para responder a estas preguntas, se diseñó un instrumento metodológico cuantitativo-cualitativo que combina la realización de cuestionarios a diferentes grupos de jóvenes con el desarrollo de una serie de Delphis a profesionales del sector. De hecho, esta aproximación a la audiencia adolescente de entre 14 y 16 años se circunscribe a un proyecto de investigación de mayor envergadura, desarrollado por el Observatori de la Ràdio a Catalunya (L’OBS-GRISS), destinado a definir el perfil del joven consumidor sonoro con el objetivo de ofrecer a la industria radiofónica, entre otros, elementos para el diseño de estrategias en un futuro inmediato. En esta comunicación se presentarán algunos resultados preliminares del cuestionario respondido por 68 alumnos, de 14 a 16 años, que cursan estudios en el IES de Sant Esteve de Sesrovires, una población próxima a la ciudad de Barcelona. A la luz de sus respuestas, se observa que no hay una clara correlación entre la autodefinición de consumidor podcast y oyente radiofónico. Es decir, hay quien se define oyente pero no consumidor y al revés por lo que el nivel de recepción híbrida resulta algo bajo. Destacar también que su experiencia radiofónica parece estar asociada al uso del vehículo familiar.

Maria Gutiérrez-García
Universitat Autònoma de Barcelona
España

Xavier Ribes i Guàrdia
Universitat Autònoma de Barcelona
España

Belén Monclús Blanco
Universitat Autònoma de Barcelona
España

 

Política de Privacidad

Patrocinado por OpenConf®
Derechos de autor ©2002-2018 Zakon Group LLC