Skip to main content
VII Congreso Internacional AE-IC, Valencia 2020

Programa completo »

Una década de investigación en comunicación en las universidades españolas: tesis doctorales, proyectos I+D, artículos científicos, libros, comunicaciones a congresos y grupos de investigación

Antecedentes y estado de la cuestión: Esta comunicación se fundamenta en dos proyectos I+D (CSO2013-47933-C4 y PGC2018-093358-B-100) cuyo principal objetivo es hacer un censo y posteriormente analizar una década (2007-2018) de la productividad investigadora en comunicación en la universidad española. A los datos sobre las Tesis doctorales y Proyectos I+D, censados y analizados en la primera etapa de MapCom (2007-13) se añade en la segunda etapa (2014-18) el análisis de publicaciones científicas (revistas y libros monográficos), comunicaciones a Congresos y Grupos de Investigación. La primera etapa de MapCom culminó los análisis con la elaboración de mapas interactivos basados en archivos Excel y SPSS ofrecidos en abierto en la web http://www.mapcom.es/. En la segunda etapa serán elaborados también mapas sobre cada una de las producciones citadas, que en esta exposición serán el objeto de estudio centrado en el censo, durante la década, de tesis doctorales, proyectos I+D, artículos científicos, libros, comunicaciones a congresos y grupos de investigación. Objetivos: el objetivo del proyecto MapCom es cartografiar los perfiles de la producción investigadora en comunicación, para construir un sistema interactivo de acceso informático a discursos científicos legitimados por los protocolos de la actividad investigadora de las universidades españolas con titulaciones en grado y postgrado en Comunicación. Conforme a este objetivo general, el proyecto persigue adecuar un conjunto de resultados relacionados con los objetivos establecidos por la Estrategia Española de Ciencia y Tecnología y de Innovación, así como del Horizonte 2020, dado que directamente aspira al Fomento de la Investigación Científica y Técnica de Excelencia en el campo de los estudios de Comunicación. Hipótesis y metodología: Existe una brecha territorial y de productividad entre Universidades y Comunidades Autónomas en la última década. La metodología consiste en elaborar censos de todas las producciones científicas citadas, de los grupos y de los investigadores procediendo después a la elaboración de muestras estadísticas representativas para aplicar los protocolos de análisis de las producciones y los protocolos de encuesta, así como de debates grupales (Philipps 66) y de prospectiva (Delphi). Conclusiones: La brecha diferencial entre Universidades y Comunidades Autónomas en la productividad investigadora revela perfiles geográficos asociados a políticas científicas dependientes de decisiones locales, de modo que la representación cartográfica de los datos consiguientes a esta meta-investigación permitirá, al concluir el análisis de la década, el diseño de estrategias integradas de política científica.

Carlos Lozano Ascencio
Universidad Rey Juan Carlos
España

Juan Antonio Gaitán Moya
Universidad Complutense
España

Carmen Caffarel Serra
Universidad Rey Juan Carlos
España

José Luis Piñuel Raigada
Universidad Complutense
España

 

Política de Privacidad

Patrocinado por OpenConf®
Derechos de autor ©2002-2018 Zakon Group LLC