Skip to main content
VII Congreso Internacional AE-IC, Valencia 2020

Programa completo »

El profesional del fundraising en la industria patrimonial cultural: estudio transversal iberoamericano de indicadores convergentes y divergentes entre España y México

La presente investigación tiene como objetivo estudiar y analizar el estado de la cuestión en materias de comunicación estratégica y relaciones públicas aplicadas al entorno profesional de la captación de fondos (fundraising) en el entorno del patrimonio cultural, como industria y alianza Iberoamericana actual y potencial.

Se observan los patrones actuales empleados en el sector, en su objetivo de obtener y generar financiación sostenible a largo plazo, mediante el estímulo de inversores y proyectos de Cooperación Internacional provenientes la Unión Europea en consonancia con la UNESCO.

Para ello, se contrasta la aplicación y validez de un modelo conceptual multidisciplinar compuesto por constructos derivados de las Ciencias de la Comunicación, la Sociología, la Antropología, la Psicología y la Economía. Se persigue contrastar el algoritmo resultante en dos casos de estudio internacionales: España y México, a través de la selección de muestras territoriales en Málaga y en San Luis Potosí.

Se diseña una triangulación metodológica para cada caso, mediante la combinación de entrevistas en profundidad con informantes clave, análisis de contenidos y estudios de campo con observación directa de las buenas prácticas ejercidas en el territorio mexicano y español. Se estudia en primera instancia el grado de aplicación de herramientas de comunicación y RR.PP. con fines estratégicos para atraer de forma directa recursos económicos sostenibles a la gestión del patrimonio cultural (tangible e intangible) de la región. En alineación con los resultados obtenidos se presentan los parámetros actuales e indicadores clave del perfil del profesional del fundraising en la gestión cultural pública y privada.

Los resultados esperados traerán a la luz las mejores prácticas actuales y las posibilidades para la transferencia del conocimiento a la hora de captar fondos.

ROCIO TORRES-MANCERA
UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
España

CARLOS DE LAS HERAS-PEDROSA
UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
España

 

Política de Privacidad

Patrocinado por OpenConf®
Derechos de autor ©2002-2018 Zakon Group LLC