Programa completo »
La Investigación realizada en España sobre Periodismo a través de las tesis doctorales: temas, metodologías, tendencias y resultados.
Antecedentes y estado de la cuestión: esta comunicación se fundamenta en dos proyectos de financiación estatal I+D (CSO2013-47933-C4 y PGC2018-093358-B-100) cuyo principal objetivo es hacer un censo y posteriormente analizar una década (2007-2018) de la productividad investigadora en comunicación en las universidades españolas. En la primera parte de este proyecto se analizan las tesis doctorales y los proyectos I+D (2007-2013) y en la segunda etapa (2014-2018) se añade el análisis de publicaciones científicas (revistas y libros monográficos), comunicaciones a congresos y grupos de Investigación. Objetivos: la comunicación tiene la finalidad de entresacar de las investigaciones anteriormente descritas y en marcha todo lo que tiene que ver con el análisis del Periodismo, como práctica social de comunicación durante la primera etapa (2007-2013). Se persigue también comparar las temáticas, metodologías y resultados que utilizan los investigadores a través de las tesis doctorales. Hipótesis y metodología: el periodismo es uno de los temas centrales de la investigación en comunicación en España y la metodología más utilizada es el análisis de contenido. En esta investigación se emplea la base de datos del proyecto MapCom que contiene los censos de todas las producciones científicas en el ámbito de la comunicación, de los grupos y de los investigadores. Estos elementos proporcionan muestras estadísticamente representativas para aplicar los protocolos de análisis desde diferentes metodologías que nos permiten analizar el estudio del periodismo desde sus diferentes manifestaciones y tendencias. Conclusiones: la práctica social del periodismo avanza y se renueva mucho más rápido que las investigaciones que se ocupan del tema, sin embargo, la reflexión teórica y la investigación académica se interpreta como el principal sustento compartido por todos para conocer las tendencias y el futuro del periodismo.