Skip to main content
VII Congreso Internacional AE-IC, Valencia 2020

Programa completo »

Análisis lexicométrico y lexicográfico de los titulares de noticias de sucesos en la prensa digital española (2010-2017)

Objetivos de la investigación: El análisis del léxico ofrece información sobre el tratamiento de las publicaciones de los medios de comunicación y permite comparar de manera cuantitativa y cualitativa los titulares de las noticias de sucesos. El objetivo de este estudio es obtener información acerca de este tratamiento informativo que han ofrecido los medios digitales españoles durante el periodo 2010-2017 para las principales causas externas de accidentes: suicidio, caídas accidentales, ahogamientos y accidentes de tráfico.

Estado de la cuestión: Las principales causas externas de muerte en España en el periodo 2010-2017, por orden de importancia según su mortalidad, han sido el suicidio, las caídas accidentales, los ahogamientos y los accidentes de tráfico. Con estos datos ofrecidos por el Instituto Nacional de Estadística (INE), se hace necesaria una investigación para analizar por qué aparentemente en los medios de comunicación se ofrece una mayor cobertura a los accidentes de tráfico frente al resto de causas que presentan una mayor mortalidad. El enfoque del presente análisis se centra en el estudio cuantitativo y cualitativo de los titulares de noticias sobre las cuatro principales causas de muerte externas en España.

Hipótesis y metodología: La hipótesis principal plantea que los medios de comunicación digitales españoles aplican un tratamiento léxico diferente en los titulares de noticias de sucesos según las causas de accidente. Se han seleccionado seis periódicos generalistas digitales españoles: los diarios inmigrantes digitales elpais.com, elmundo.es, abc.es y lavanguardia.com y los diarios nativos digitales elconfidencial.com y 20minutos.es. Posteriormente, se ha realizado un análisis de contenido cuantitativo, recogiendo a través de Mynewsonline una muestra representativa de piezas periodísticas relacionadas con el objeto de estudio. Para poder analizar el elevado número de noticias resultantes de esta hemeroteca, se ha utilizado un muestreo de semanas construidas. Utilizando el programa informático Iramuteq se han analizado los textos de los titulares.

Resultados y conclusiones: Los resultados indican que se utiliza un mayor número de palabras en los titulares de accidentes de tráfico y menor en el caso de suicidios. Las palabras más utilizadas en los titulares según la causa han sido: accidente (tráfico), herir (caídas), año (ahogamientos) y suicidar (suicidio). En el caso de accidentes de tráfico no aparecen con frecuencia palabras que detallen el suceso, como ocurre en suicidios (bonzo), caídas (ciclista) o ahogamientos (playa). Los resultados sugieren que los titulares sobre noticias de accidentes de tráfico presentan un tratamiento léxico diferente al resto de causas. A pesar de emplear un mayor número de palabras, se eligen unidades léxicas de menor capacidad descriptiva y no se consigue sintetizar el mensaje de las noticias tanto como lo hacen otros titulares de noticias sobre otras causas de accidente. Por otro lado, el hecho de utilizar en los titulares de noticias sobre ahogamientos la palabra “año” en mayor medida que para otras causas hace pensar que el carácter estacional de este tipo de accidentes invita a la comparación estadística con años anteriores.

Javier Olivar-Julián
Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)
España

 

Política de Privacidad

Patrocinado por OpenConf®
Derechos de autor ©2002-2018 Zakon Group LLC