Skip to main content
VII Congreso Internacional AE-IC, Valencia 2020

Programa completo »

El gestor de la Responsabilidad Social en las empresas: dircom vs dirse.

Estudios internacionales presentados sobre medición de valores intangibles en las organizaciones, entre ellos el Baruch Lev Analysis Fortune Magazine sobre las 500 compañías más admiradas (1998) o el Study of Intangible Asset Market Value (2015), nos muestran que estos activos intangibles constituyen a día de hoy el 85% del valor del mercado de una organización. Es en este contexto donde se articula la RSC como uno de los activos intangibles de la empresa y se define como la capacidad de una organización de responder a las demandas internas y externas de los stakeholders - en materia económica, social y medioambiental - como consecuencia de los efectos que produce el despliegue total de la actividad económica de la organización. Tanto en la profesión como en la academia se reconoce a la figura del dircom como máximo responsable de los diálogos que se establecen entre una organización y sus stakeholders y, por tanto, su labor principal será la de gestionar la totalidad de los activos intangibles de la organización, incluida la RSC. No obstante, también es indudable que existe cierto debate sobre la necesidad de incorporar en las empresas una figura profesional especializada en la dirección de responsabilidad social corporativa o sostenibilidad, diferenciada del dircom y denominada dirse. Por todo ello, la investigación que aquí se plantea repasa toda esta controversia teórica y práctica sobre la idoneidad de estos perfiles profesionales en su cometido de gestionar la RSC, así como también arroja datos cuantitativos sobre cuál es el perfil profesional actual en las empresas que se ocupa de liderar las estrategias y acciones de RSC.

A partir del análisis de una muestra de 88 grandes empresas que participan en el Anuario de Corresponsables, publicación de referencia en responsabilidad social y sostenibilidad de Iberoamérica, los datos que se han obtenido parecen indicar que la incursión del perfil profesional dirse en el organigrama de las empresas analizadas es un hecho. Casi la mitad de estas empresas - 43% - ya cuentan en su organigrama con la figura profesional dirse. En cambio, sólo el 26% de las empresas siguen confiando al dircom la labor de gestionar, a parte de otros valores intangibles, la RSC. Una cuestión interesante a destacar es la utilización, en algunas organizaciones, de las dos nomenclaturas (dircom y dirse) para referirse al mismo directivo. Concretamente el 23% de la muestra, cuentan con un profesional denominado “director de comunicación y de responsabilidad social” lo cual significa que en estas organizaciones no han querido desligar las funciones de gestionar tanto la comunicación como la RSC de la compañía.

Estrella Barrio Fraile
UAB
España

Ana Mª Enrique Jiménez
UAB
España

 

Política de Privacidad

Patrocinado por OpenConf®
Derechos de autor ©2002-2018 Zakon Group LLC