Programa completo »
Contando historias testimoniales para estimular la conducta prosocial hacia inmigrantes. Estudio experimental sobre los efectos de la similitud con el protagonista y la voz narrativa.
Esta investigación se centra en el análisis de los mecanismos narrativos (narrative devices) que pueden incrementar el impacto de los mensajes testimoniales diseñados para la prevención del racismo y la xenofobia en el contexto europeo, y el fomento de las conductas prosociales hacia inmigrantes (Igartua, Wojcieszak & Kim, 2019). El trabajo se asienta en la investigación sobre los procesos de persuasión narrativa, dado que la revisión de meta-análisis ha constatado que los mensajes narrativos constituyen una estrategia eficaz para provocar cambios en actitudes, creencias, intención de conducta y comportamientos (Braddock & Dillard, 2016). En particular, este trabajo profundiza en el estudio del efecto de dos mecanismos narrativos: la similitud entre el protagonista del mensaje testimonial y su audiencia y la voz narrativa. Además, tal como se ha constatado en la investigación previa la identificación y el transporte narrativo propician el impacto actitudinal (Igartua & Barrios, 2012). En nuestro trabajo se incorpora una nueva medida (variable dependiente) para evaluar el impacto de los mensajes testimoniales, vinculada con la conducta prosocial hacia inmigrantes estigmatizados: la intención de colaborar con una ONG de apoyo a inmigrantes, lo que constituye una innovación en este campo.
Las hipótesis de nuestro estudio experimental son las siguientes: leer una narración con un protagonista similar a la audiencia incrementará la identificación (H1a) y el transporte narrativo (H1b) pero únicamente cuando la narración esté escrita en primera persona. Asimismo, se predice un efecto indirecto de la similitud en la intención de colaborar con una ONG de apoyo a inmigrantes a través de la identificación (H2a) y el transporte narrativo (H2b) únicamente cuando la narración esté escrita en primera persona.
Para contrastar nuestras predicciones, se realizó un experimento online con QUALTRICS (N = 443), con un diseño factorial de 2 (alta similitud versus baja similitud) x 2 (voz narrativa primera persona versus voz narrativa en tercera persona), y en el que se utilizó como estímulo un mensaje testimonial protagonizado por una mujer inmigrante rumana residente en España.
Los resultados mostraron que la similitud incrementaba la identificación, únicamente cuando la narración estaba escrita en primera persona. No se observó un efecto de interacción significativo sobre el transporte. Además, y de acuerdo con la hipótesis 2 (H2a), dicho efecto se explicaba por la activación de la identificación con la protagonista que actuaba como un mecanismo mediador significativo.
Nuestro trabajo mejora la comprensión de los mecanismos que explican el impacto de las narraciones y demuestra que ciertos atributos de este tipo de mensajes pueden incrementar su eficacia.
Braddock, K., & Dillard, J. P. (2016). Meta-analytic evidence for the persuasive effect of narratives on beliefs, attitudes, intentions, and behaviors. Communication Monographs, 83(4), 446-467.
Igartua, J. J. y Barrios, I. M. (2012). Changing real-world beliefs with controversial movies. Processes and mechanisms of narrative persuasion. Journal of Communication, 62(3), 514-531.
Igartua, J. J., Wojcieszak, M., y Kim, N. (2019). How the interplay of imagined contact and first-person narratives improves attitudes toward stigmatized immigrants. A conditional process model. European Journal of Social Psychology, 49(2), 385-397.