Programa completo »
Consensos y disensos en torno al estatuto científico de la comunicación. Un mapa de posicionamientos en el ámbito iberoamericano.
La pregunta por la cientificidad de la comunicación no es nueva y ha dado lugar a múltiples posicionamientos, reflexiones y propuestas. La comunicación es un objeto de estudio que interesa a varias disciplinas, fundamentalmente sociales; sobre ello parece haber consenso. Tampoco parece estar a discusión que el pensamiento comunicacional tiene una historia propia -de más de un siglo- que ha dado lugar a producción académica en torno a los fenómenos comunicacionales. Y más aún, que la comunicación debe necesariamente relacionarse con otros campos de conocimiento en su quehacer científico, tampoco es algo que pueda someterse a debate. Sin embargo, no existe consenso en torno a la naturaleza científica de la comunicación. Desde las visiones que la consideran únicamente como un objeto de estudio susceptible de ser mirado por disciplinas muy diversas, hasta aquellas que abogan por la comprensión de la comunicación como un campo transdisciplinario, pasando por aquellas otras que la comprenden como una disciplina particular, existen muchas miradas en torno al estatuto epistemológico de las comúnmente llamadas, en plural, Ciencias de la Comunicación. En estas páginas se recogen algunas de estas visiones, con miras a ofrecer un estado de la cuestión en torno al tema objeto del debate: el estatuto epistemológico de la comunicación. Dada la imposibilidad de abordar la totalidad de posicionamientos en torno al tema, en esta ponencia se destacan únicamente algunos de ellos, fundamentalmente procedentes del ámbito geográfico iberoamericano. El objetivo de la ponencia es, entonces, presentar un mapa general de los distintos posicionamientos que existen en torno al debate sobre el estatuto epistemológico de la ciencia de la comunicación. Por la naturaleza teórica de la ponencia, la metodología es la propia de la investigación documental, con enfoque historiográfico. Los resultados dan cuenta de algunos consensos y muchos disensos. El principal disenso es el que hemos apuntado al inicio de este resumen y que se articula en torno a la siguiente pregunta: ¿Es la comunicación sólo un objeto de estudio de varias disciplinas o tiene una entidad propia como enfoque/mirada/perspectiva de análisis del mundo social?