Programa completo »
Los líderes de extrema derecha e Instagram: la redefinición de la comunicación política desde un espacio postfotográfico.
Los líderes de extrema derecha e Instagram: la redefinición de la comunicación política desde un espacio postfotográfico.
Joan Fontcuberta hablaba hace ya más de tres años de la inflación de imagen sin precedentes que padecemos. Como si de una patología se tratara, una patología de tipo cultural y político, el fenómeno de la postfotografía irrumpe como el lugar desde donde acercarnos al estudio de esta realidad. La red social Instagram es un espacio donde la realidad se transforma en imagen y a partir de donde las imágenes se transforman en realidad, a la hora de confrontar el grandísimo reto de su gestión desde la visión de la comunicación política.
El objetivo principal de la investigación que aquí se presenta es analizar cómo hacen uso de Instagram como herramienta de comunicación política tres de los principales líderes de la extrema derecha europea, estos son, el representante de Vox en España (Santiago Abascal), de La Liga Norte en Italia (Matteo Salvini) y de La Agrupación Nacional en Francia (Marine Le Pen).
Se parte de la hipótesis de que hay cierta divergencia en el uso de Instagram desde los perfiles de los candidatos tradicionales y los de los nuevos partidos, tanto en fondo como en forma, desde un punto de vista cuantitativo como cualitativo.
En relación a la metodología utilizada para esta investigación, se han utilizado fundamentalmente de técnicas de análisis de contenido de tipo cuantitativo. En este sentido, se analizan las publicaciones realizadas desde la fecha de creación de cada uno de los cuatro perfiles hasta la fecha de redacción de este artículo (octubre 2019).
Tras el análisis de cada una de las publicaciones, que ascienden a más de mil quinientas instantáneas, se han tenido en cuenta seis variables para fundamentar este estudio: el escenario como termómetro de intimidad, la gestión de la identidad (eventos culturales, símbolos o costumbres), la dicotomía espacio público vs. espacio privado, la implicación a causas colectivas, el formato, el selfie o la autofoto y la desprofesionalización de la política.
Instagram y su potencia visual conecta con dos líneas estratégicas que ponen de manifiesto los líderes de extrema derecha analizados: la necesidad de vincularse y conectar con un público cada vez más joven, más segmentado y más definido y la voluntad de hacerlo a partir de contenidos en los que la propia representación del sujeto político, a modo de escaparate, es clave, tanto desde una perspectiva cuantitativa como cualitativa. En definitiva, conviene poner el valor la investigación académica de Instagram, una red social cuyo potencial crece año tras año, dado que desde la perspectiva de la comunicación política se perfila como una herramienta de gran utilidad para acercar a los líderes políticos, tanto en su dimensión individual y como en la de dirigente de unas determinadas siglas políticas.