Programa completo »
Comunicación científica en el espacio digital. Acciones de difusión de proyectos de investigación del programa H2020.
La comunicación y divulgación científica es un requerimiento exigido en las convocatorias competitivas de proyectos financiadas por la Unión Europea a través del programa Horizonte 2020. Los proyectos aprobados deben contar con un PEDR (Plan de explotación y diseminación de resultados) que establezca las estrategias de comunicación, y que concrete estas en acciones y productos que contribuyan a alcanzar a los diferentes grupos de interés atendiendo al modelo de la cuádruple hélice. La investigación analiza las acciones de divulgación y comunicación de los resultados de los proyectos de investigación del programa H2020, liderados por entidades, organismos o empresas de España, realizadas a través de la web y los medios sociales. La hipótesis de trabajo establece que las acciones de comunicación realizadas a través de la web y los medios sociales es escasa, estandarizada y responde a recursos y formatos de bajo coste y con producciones no profesionales. La metodología se ha fundamentado en un análisis descriptivo y explicativo de las web y los social media utilizados por los proyectos, tomados como unidad de observación, realizado mediante una ficha de análisis de elaboración propia. A partir de la base de datos de proyectos financiados por el programa H2020 hasta el año 2018 disponible en CORDIS, se ha seleccionado una muestra de 50 proyectos elegidos en función del criterio de financiación, eligiendo aquellos con un nivel más alto al considerar que ello permitiría, en principio, una mayor dotación para las acciones de comunicación. Las variables de análisis contemplan: a) la presencia en web y social media, b) el nivel de utilización de estos canales de comunicación y difusión considerando métricas como el nivel de actividad, la diversidad de canales, la cadencia de publicación, el nivel de interacción con sus audiencias, el engagement de sus comunicaciones, o el nivel de producción de recursos y productos. Los resultados muestran una comunicación en el medio web y los medios social, desigual, con producciones amateur, con un alcance limitado y muy orientada a alcanzar a los pares de investigación y los agentes evaluadores, pero que carece de una orientación clara que cubra la demanda de abrir la comunicación a la sociedad tal como establecen los principios de la Investigación e Innovación Responsable (RRI).