Skip to main content
VII Congreso Internacional AE-IC, Valencia 2020

Programa completo »

LA DIFUSIÓN DE PROYECTOS I+D SOBRE COMUNICACIÓN A TRAVÉS DE LOS ARTÍCULOS EN LAS MEJORES REVISTAS INDEXADAS ESPAÑOLAS EN LA DÉCADA 2007-2018

Antecedentes y estado de la cuestión: Esta comunicación se fundamenta en dos proyectos I+D (CSO2013-47933-C4 y PGC2018-093358-B-100) . Del último pueden adelante algunos datos relativos a la incidencia y difusión de los Proyectos I+D en los artículos de las revistas mejor indexadas en el área de la Comunicación. Objetivos: el objetivo es evaluar la difusión de la investigación universitaria en Comunicación que se ha realizado en la década 2017-2018 considerando las publicaciones de mayor alcance en este período (revistas mejor indexadas en España). En primer lugar, el propósito es medir la evolución de la relación entre dichos proyectos y su difusión en las publicaciones de este tipo. En segundo lugar, se trata de averiguar la correspondencia entre la escala de indexación de calidad de las revistas y el número de artículos provenientes de proyectos I+D financiados, al objeto de que sea considerado como un indicador relevante en la política editorial de las revistas. Finalmente, como en el desarrollo de la I+D se elabora un mapa interactivo con la producción investigadora, se puede evaluar cartográficamente la brecha existente entre Autonomías y entre Universidades en el capítulo de la difusión de sus investigaciones. Hipótesis y metodología: La difusión de la investigación española en la última década a la luz de las publicaciones en revistas indexadas en España presenta un disbalance dentro del conjunto de Universidades y Comunidades Autónomas y parece haber perdido una ventana de oportunidad en la medida en que han ido aumentando las posibilidades de publicación en este medio mientras no lo ha ido haciendo con el mismo incremento los artículos derivados de investigaciones I+D. La metodología empleada parte de la elaboración de censos de todas las producciones científicas citadas (investigaciones I+D y publicaciones en revistas españolas mejor indexadas en la década). El análisis de contenido sobre los proyectos y los artículos nos proporcionan los datos necesarios para una explotación estadística que persigue la comprobación de hipótesis y la elaboración de conclusiones. Conclusiones: Se trata de un trabajo en curso pero se anticipa que el estudio de la década permitirá dar cuenta de posibles brechas diferenciales entre Universidades y Comunidades Autónomas en la difusión de la investigación. Ello se añade a posibles desajustes entre la producción investigadora y la publicación de sus resultados en las revistas españolas del campo que han obtenido la mejor indexación en la década. En conjunto, será posible extraer conclusiones a propósito de las carencias, si las hubiere, en el diseño de estrategias editoriales y de difusión de la investigación, a fin de hacer propuestas para su subsanación sobre la base de los datos que se obtengan.

Juan Antonio Gaitán Moya
Universidad Complutense
España

María Dolores Cáceres Zapatero
Universidad Complutense
España

 

Política de Privacidad

Patrocinado por OpenConf®
Derechos de autor ©2002-2018 Zakon Group LLC