Programa completo »
La Investigación en Comunicación, Educación y Cultura en la Academia en Español y Portugués, investigadores y grupos de Investigación en las revistas científicas presentes en los rankings WoS-JCR, Scimago-SJR -Sección Education, Communication and Cultural
Se presentan los resultados del proyecto de investigación nacional Mapcom II “Mapas de Investigación en Comunicación en las Universidades españolas de 2007 a 2018”, código de referencia PGC2018-093358-B-100 financiado por el Programa de Excelencia del Ministerio de Economía y Competitividad de España en el periodo 2018 a 2020 respectivamente. La revisión de estudios sobre la publicación científica en revistas de impacto en el área de conocimiento de las Ciencias Sociales y Humanidades, el flujo comunicativo y científico entre islas académicas y sus revistas científicas. Objetivos: El objetivo es evaluar la producción científica de las revistas de las áreas de “Education, Communication and Cultural Studies” presentes en los ranking Wos-JCR, Scimago-SJR en el periodo 2008 a 2018, en España y América Latina. El objetivo es identificar, evaluar y medir la presencia de investigadores en las revistas indexadas mediante la construcción de indicadores simples y complejos, así como la construcción de un mapa de investigación de la academia en español y portugués en las revistas de referencia de España y América Latina en las tres áreas de conocimiento indicadas. Se construirá un mapa interactivo cartográfico de las regiones e instituciones identificadas así como un Gráfico de Flujo con las conexiones y redes de publicación-investigación más significativas. H1: La publicación en revistas científicas -WoS-JCR y/o Scimago-SJR en Español y Portugués tiene un patrón regional asociado a islas de investigación geográficas y lingüísticas. H2: La revistas científicas analizadas presentan dos periodos significativos y diferenciados, el ciclo 2009 a 2013 caracterizado por un patrón de publicación más nacional-regional y el ciclo 2014 a 2018 en el que este se internacionaliza dentro de las academias Latinas y comienza un proceso de permeabilización hacia la academia Anglosajona. Existen sin embargo aproximaciones de planificación estratégico científico diferenciado en las líneas editoriales de las mismas. Se procederá a realizar un volcado en la herramienta de Investigación y análisis estadístico Qualtrics siguiendo un libro de Codificación-Identificación de las variables descriptivas presentes en las publicaciones de artículos entre otras: identificación del autor, Universidad, país, número de autores, origen de los mismos, identificación de los índices h de los autores,… con el objetivo de realizar un seguimiento de su evolución científica y de publicación a lo largo de la serie temporal analizada. Se elaborará un mapa interactivo con la producción investigadora de cada autor procediendo a evaluar cartográficamente la existencia de regiones de investigación dominantes, intermedias y marginales en las revistas científicas analizadas. Se muestra un análisis DAFO con las Debilidades, Amenazas, Fortalezas y Oportunidades detectadas y un análisis comparativo de las áreas de conocimiento analizadas y las relaciones detectadas. Se presenta igualmente un estudio específico sobre la variable publicación en dichas revistas y los proyectos de investigación, tesis doctorales y dirección de grupos de investigación, detectada en la investigación en Comunicación a lo largo del último decenio en la Universidad Española.