Skip to main content
VII Congreso Internacional AE-IC, Valencia 2020

Programa completo »

YouTube Creator Academy

YouTube se erige actualmente como la principal plataforma de visionado de video: 1000 millones de usuarios/as, 88 países, 76. Menores, consumidores activos de contenidos audiovisuales, se han lanzado a crear su propio canal, a pesar de que Google establece una edad mínima de 13-14 años (según país) para crear cuentas. Canales que comenzaron como hobby, generan con el tiempo una comunidad masiva de seguidores ávida de nuevos contenidos audiovisuales. Algunos menores amateur, comienzan así, una aventura semiprofesional en edad escolar que supone una nueva forma de emprendimiento familiar, en ocasiones. Con el fin de impulsar este fenómeno, YouTube dispone de una academia para formar a todos los que desean perfeccionar la actividad de su canal o convertirlo en un medio de vida. Esta formación comienza a especializarse por el auge de creadores. Para atender a los distintos perfiles han surgido iniciativas concretas para fomentar los inicios: Creador en crecimiento y Creador de videojuegos en crecimiento, presentes solo en algunos países. Realizamos un análisis del contenido de este espacio de YouTube destinado a formar a los creadores audiovisuales. Con carácter exploratorio, se atienden las siguientes variables: variedad de cursos; modalidades de la oferta educativa; títulos y temáticas formativas; públicos destinatarios y tipo de recursos e informaciones. Los resultados revelan una orientación formativa hacia la monetización muy marcada, la ausencia de una adaptación informativa al público infantil y la abundancia de consejos y pautas relacionadas con la edición sofisticada de videos. En conclusión, el análisis revela la ausencia de reflexión sobre las consecuencias de los mecanismos de influencia o las prácticas audiovisuales prosociales; una oferta formativa indiferenciada para la diversidad de públicos usuarios existente y una marcada desatención a las necesidades particulares que se desprenden de la actividad de los menores como protagonistas de los canales. Este estudio pone de manifiesto una situación de riesgo para las prácticas de los y las menores con canales en YouTube así como de quienes aspiran a conseguirlo. Resulta contradictorio que la plataforma establezca una edad mínima de acceso y, al mismo tiempo, consienta y fomente canales liderados por menores. El impulso de una autorregulación firme, clara y decidida en este ámbito podría mitigar situaciones de riesgo y desprotección en un espacio positivo y con enormes posibilidades, pensado para el entretenimiento basado en la compartición de vídeos.

Victoria Tur-Viñes
Universidad de Alicante
España

Carmen Marta-Lazo
Universidad de Zaragoza
España

Sara Osuna-Acedo
Universidad Nacional de Educación a Distancia
España

 

Política de Privacidad

Patrocinado por OpenConf®
Derechos de autor ©2002-2018 Zakon Group LLC