Miquel de Moragas Spà Presidente de Asociación Española de Investigación de la Comunicación (AE-IC)
Como presidente de la Asociación Española de Investigación de la Comunicación (AE-IC), quiero expresar, en primer lugar, nuestra gratitud y reconocimiento a las instituciones catalanas, a la Universitat Rovira i Virgili y a su Departamento de Estudios de Comunicación, por su acogida y magnifica organización de nuestro tercer congreso, que se celebrará en Tarragona los días 18, 19 y 20 de enero de 2012.
Este tercer congreso tiene como tema de referencia “comunicación y riesgo”, temática de una incuestionable importancia social, que compromete a todos los actores, políticos, mediáticos e industriales. El congreso, que se beneficiará de la larga trayectoria de investigación en esta temática de la Universitat Rovira i Virgili, se propone aportar a la sociedad informaciones, también alertas y críticas, para afrontar, pero sobre todo para prevenir situaciones de riesgo, gracias a la racionalidad de proyectos sostenibles.
En su conjunto el congreso acogerá cerca de 500 comunicaciones, seleccionadas después de un largo proceso de call for papers. Estas comunicaciones se distribuirán entre las 7 secciones de AE-IC: Teorías y métodos de investigación en comunicación; Estudios de audiencia y recepción; Estructura y políticas de la comunicación; Estudios sobre el discurso; Comunicación y cultura digital; Producción y circulación de contenidos; Comunicación estratégica y organizacional.
Este libro de abstracts ofrece un primer resumen de las comunicaciones que se podrán consultar de forma más completa en el CD de actas del congreso y en el sitio web de la Asociación, sumándose así al acervo documental de los anteriores congresos de 2008 en Santiago de Compostela y de 2010 en Málaga.
El congreso también acogerá diversas sesiones plenarias organizadas por la AE-IC en colaboración con diversas asociaciones académicas, sobre política científica, sobre la cooperación internacional en materia de estudios de postgrado y sobre las industrias culturales en el escenario digital. Paralelamente se organizarán algunos paneles especiales, entre ellos, los dedicados a la comunicación y el medio ambiente, a la responsabilidad social de las empresas, a la financiación de las televisiones autonómicas y a la crisis de la información de calidad.
El congreso también tiene un espacio para rendir homenaje a dos investigadores de amplia influencia en nuestro campo: Román Gubern y Armand Mattelart, quienes, desde posiciones críticas, han sabido interpretar la evolución de los sistemas de comunicación, las tecnologías, las imágenes, las formas de control y de poder de la comunicación, no solo con una amplia producción bibliográfica y actividad docente, sino también con una continuada presencia pública comprometida con la democracia.
Nuestro agradecimiento a los directivos de las secciones temáticas por su tarea de selección y organización de las comunicaciones, a todos los participantes que han confiado a AE-IC sus investigaciones, haciendo así posible nuestro proyecto de intercambio y cooperación científica.
La AE-IC, reunida en Tarragona durante cuatro días del mes de enero de 2012, hará propia la metáfora de una de las más emblemáticas tradiciones populares de Catalunya, los Castells, patrimonio inmaterial de la humanidad declarado por la UNESCO, como símbolo de participación, de esfuerzo compartido, de voluntad de integración, procurando que nuestra producción científica sobre comunicación tenga su transferencia a una sociedad que deseamos más democrática y participativa y también más sostenible.
Jordi Farré Coma Presidente del Comité Organizador de la Universitat Rovira i Virgili. Director del Departamento de Estudios de Comunicación (URV)
Este año, la universidad de las comarcas meridionales de Catalunya, Universitat Rovira i Virgili, celebra su segunda década de existencia. Por su parte, el Departamento de Estudios de Comunicación de la URV acaba de cumplir su primera década. Estas efemérides me sirven para enaltecer la confianza institucional que nuestra universidad ha depositado en el ámbito académico de la Comunicación, gestada en este tan corto período de tiempo.
La organización del III Congreso Internacional de la AE-IC “Comunicación y Riesgo”, a celebrar en Tarragona durante el 18, 19 y 20 de enero de 2012, constituye un nuevo hito, toda una declaración de principios para nuestra comunidad de investigadores en comunicación. Agradezco, en nombre de mi departamento, a la Junta Directiva de la asociación, y especialmente a su presidente profesor Miquel de Moragas, el encargo de coordinar la organización de este congreso en nuestra universidad. Desde Tarragona tomamos el relevo de Santiago de Compostela y Málaga. Nos sentimos honrados y orgullosos porque deseamos cumplir con las expectativas despertadas y compartirlas con los investigadores participantes, convirtiéndonos en el conjunto de estos días en el epicentro de la disciplina de la Comunicación.
La selección de la temática, Comunicación y Riesgo, supone explorar un frente de investigación transversal y estratégico. Se promueve la confluencia hacia la centralidad de la Comunicación, en todos sus niveles y dimensiones. Como organizadores locales hemos apostado por el sociólogo David L. Altheide como ponente inaugural, heredero de la prestigiosa tradición del interaccionismo simbólico, un clásico que reflexionará sobre los discursos del miedo en la lógica mediática.
El ingente número de comunicaciones recibidas, la pluralidad de sesiones organizadas así como los foros abiertos de debate muestran la consolidación y riqueza de nuestra comunidad en la promoción del intercambio científico. Como guinda, en el transcurso de este congreso asistiremos a los homenajes de las indiscutibles figuras de los profesores Armand Mattelart y Román Gubern. Sin duda, la Asociación Española de Investigación de la Comunicación ha sido capaz de aglutinar a la comunidad de investigadores en Comunicación, siendo ya referente indiscutible. Muchas gracias a ella, y a las instituciones colaboradoras, así como a todos los participantes por hacer posible este Congreso. Además, debo subrayar el patrocinio principal del evento por parte de la Cátedra Internacional URV/Repsol de Excelencia en Comunicación, hospedada en nuestro departamento con la misión de promover la calidad tanto ética como estética de las prácticas comunicativas.
Para acabar quisiera reiterar mi sincero agradecimiento a la Universitat Rovira i Virgili. La marca “Excelencia Internacional” define la estrategia global de nuestra universidad. Estos son los valores y propósitos que deben presidir nuestro ámbito de conocimiento, buena prueba de ello la constituye la madurez de este evento científico y académico con el cual reivindicamos la Comunicación en mayúsculas, por la excelencia y la internacionalización. |