InauguraciónEl II Congreso de AE-IC, con el título general de "Comunicación y desarrollo en la era digital", se inauguró el día 3 de febrero de 2010 en un acto celebrado en el Aula Magna de la Facultad de Ciencias de la Comunicación de la Universidad de Málaga (UMA) en el que participaron, entre otras autoridades y representaciones, el alcalde de Málaga, Francisco de la Torre, el presidente de la Diputación de Málaga, Salvador Pendón, el presidente del comité organizador y decano de la Facultad, Juan Antonio García Galindo y Miquel de Moragas, presidente de AE-IC.
En el acto de inauguración se destacó la importancia de la participación en el congreso, más de 400 inscritos, y la programación de un homenaje a dos maestros de la investigación en comunicación: los profesores José Vidal-Beneyto y Jesús Martín Barbero.
El presidente de AE-IC, Miquel de Moragas, señaló que en Málaga la Asociación "comenzaba su primera juventud" tras el congreso fundacional celebrado en Santiago de Compostela en 2008, destacando la importancia del tema central del congreso por su repercusión en los diversos ámbitos de la sociedad: cultura y política, pero también economía, educación y bienestar social.
Plenaria inaugural y primeras sesiones paralelasTras la inauguración oficial, se celebró una sesión plenaria en la que intervinieron Thomas Tufte (Universidad de Roskilde, Dinamarca), Rafael Obregón (Universidad de Ohio, EE.UU) y Bernardo Díaz Nosty (Universidad de Málaga), que sintetizaron los diversos aspectos que afectan a las relaciones entre comunicación y desarrollo destacando la necesidad de nuevas esquemas de interpretación, superadores de los iniciales esquemas de deterministas de la relación entre medios de comunicación y desarrollo.
Ya desde el primer día se iniciaron las sesiones paralelas, en total más de un centenar durante todo el congreso. En ellas, investigadores venidos de prácticamente todas las universidades españolas, así como de algunas internacionales, presentaron sus ponencias a cada una de las respectivas secciones temáticas de la asociación:
1. Teorías y métodos de la investigación en comunicación
2. Estudios de audiencia y recepción
3. Estructura y políticas de la comunicación
4. Producción y circulación de contenidos
5. Estudios sobre el discurso
6. Comunicación y cultura digital
7. Comunicación estratégica y organizacional
Sesiones especiales organizadas en colaboraciónEl segundo día del congreso se celebraron hasta ocho sesiones paralelas en cooperación con diversas asociaciones nacionales e internacionales de investigadores en comunicación: Asociación de Historiadores de la Comunicación, Sociedad Española de Periodística, SOPCOM (Portugal), Intercom (Brasil), Unión Latina de Economía Política de la Información, la Comunicación y la Cultura (ULEPICC), Asociación de Comunicación Política (ACOP) y la Cátedra UNESCO de Políticas Culturales y Cooperación con una mesa especial dedicada a "Comunicación, Cultura y desarrollo", en la que participó el profesor Jesús Martín-Barbero, uno de los homenajeados en el congreso.
Primeras asambleas de secciónEl da 4 se celebraron las primeras asambleas de sección en las que se informó sobre la marcha de la Asociación y se plantearon las primeras propuestas de actividades propias de sección. Durante el congreso numerosos socios y socias respondieron a la petición de inscribirse a una sección concreta, condición que será necesaria en el futuro para participar en los procesos electorales internos de cada sección.
Se destaca el hecho de que si bien los asociados solo podrán participar en el proceso electoral de una sección esto no les impide poder participar en actividades de mas de una sección.
Homenajes y Clausura El congreso concluyó el día 5 de febrero con la
sesión de homenajes a los profesores Jesús Martín-Barbero (Universidad Javeriana de Bogotá) y José Vidal-Beneyto (Universidad Complutense de Madrid. Colegio de Altos Estudios Europeos Miguel Servet de París), y una conferencia final a cargo del catedrático de Antropología Isidoro Moreno (Universidad de Sevilla) sobre "Cultura y Comunicación en Andalucía".

Previamente al acto formal de homenaje, se había inaugurado una exposición, que recogía las principales obras y vivencias académicas de los homenajeados.
Durante el homenaje Miguel de Aguilera (vicerrector de la Universidad de Málaga) glosó los méritos del profesor Vidal-Beneyto, por su parte Alfons Martinell (Cátedra Unesco: Políticas Culturales y Cooperación, Universidad de Girona) hizo lo propio respecto de los méritos del profesor Jesús Martin Barbero.
El Profesor Vidal-Beneyto no pudo estar presente por motivos de salud. El profesor Jesús Martín Barbero pronunció como respuesta un importante discurso que será recogido en las actas del congreso.

El presidente de AE-IC, Miquel de Moragas hizo entrega a ambos, por delegación o en persona, de un símbolo de AE-IC consistente en un cuadro que incluye una cerámica del siglo XVII que representa la rosa de los vientos, simbolizando en ella el ejemplo, la tarea y el compromiso intelectual de los profesores homenajeados.
Participación
El congreso contó con la participación de 411 inscritos (208 hombres y 203 mujeres), procedentes de 49 universidades nacionales y 18 instituciones. Algo más que en el primer congreso celebrado en 2008 en Santiago que contó con un total de 350 inscritos.
La gran mayoría de participantes era de España, pero también se inscribieron representantes de Portugal, Brasil, Francia, Reino Unido, Italia, Alemania, Dinamarca, EE.UU., México, Colombia, Chile, Costa Rica, Argentina y Venezuela.
Asamblea general y convocatoria del III Congreso en TarragonaFinalizado el congreso se celebró la asamblea general ordinaria de la AE.IC. La asamblea, además de resolver diversas cuestiones de trámite y de organización interna, entre ellas el reglamento para la elección de cargos en sus 7 secciones temáticas, recibió constancia del título de Socios de Honor a los profesores homenajeados por la mañana, y aprobó la candidatura presentada por la Universidad Rovira y Virgili para la organización del III congreso de la asociación que se celebrará en 2012 en la ciudad de Tarragona.