CALL FOR PAPERS: I JORNADA CIENTÍFICA CALIDAD Y RETOS INFORMATIVOS
Organizada por el Grupo de Trabajo Periodismo e información de calidad (AE-IC)
Lugar y fecha de celebración: Valencia, 18 de octubre de 2017
La I Jornada Científica Calidad y Retos Informativos se enmarca dentro de las actividades del Grupo de Trabajo Periodismo e Información de Calidad, vinculado a la Sección de Producción y Circulación de Contenidos de la Asociación Española de Investigación en Comunicación (AE-IC) y tiene como objetivo plantear una reflexión sobre los retos informativos a los que se enfrentan los medios a la hora de ofrecer una información de calidad. Esta jornada se concibe como un puente entre el congreso celebrado en Madrid en 2016 y el previsto en Salamanca en 2018 y está abierta a todos/as aquellos/as investigadores/as que estén trabajando cuestiones relativas a la calidad periodística, tanto para la presentación de comunicaciones sobre estudios finalizados como en la modalidad de work in progress, de cara a la posible presentación de resultados en el congreso de la AE-IC de 2018.
La actualidad informativa y la respuesta problemática por parte de los medios a incertidumbres y emergencias en materia de derechos humanos, seguridad o salud; la difusión de noticias falsas o rumores que se viralizan sin contraste; el peso creciente de los algoritmos como criterios de noticiabilidad y jerarquía informativa; o los riesgos del periodismo de emociones que entrañan temas en los que se ven involucrados menores, como en el reciente caso Nadia, ponen sobre la mesa la necesidad de analizar las prácticas informativas y los fallos que están produciendo. La jornada invita a los investigadores a reflexionar sobre las cuestiones que afectan a la calidad de la información, a profundizar en un diagnóstico completo de las causas de este déficit y a plantear propuestas para la implementación de mejoras.
Sin ser una propuesta exhaustiva ni excluyente, sino abierta a nuevas reflexiones en torno a la calidad y los retos informativos, se detallan algunas cuestiones susceptibles de ser analizadas:
- Información e incertidumbre: Crisis y emergencias (Derechos humanos, Seguridad, Sanidad…)
- Riesgos del periodismo de emociones: Explotación de casos sensibles
- La perversión de la noticia: Criterios de noticiabilidad y jerarquía informativa a golpe de algoritmos
- Falsas noticias y viralidad: ¿Qué mecanismos de control fallan para que se difundan noticias no verificadas o se generen abiertamente otras falsas como estrategia de desprestigio y confusión?
- Credibilidad y credulidad de la audiencia: ¿Por qué la credibilidad en los medios está bajo mínimos y los lectores/espectadores asumen noticias falsas y espectaculares sin una actitud crítica?
- Nuevas herramientas y métodos de trabajo para garantizar la calidad
Call for papers abierto hasta el 30 de abril de 2017
Las propuestas de comunicación deberán incluir un título y un resumen de un máximo de 300 palabras, se enviarán a calidadyretosinformativos@gmail.com