IV Jornadas Científicas Calidad y Retos Informativos

IV Jornadas Científicas Calidad y Retos Informativos: Calidad Periodística, condiciones laborales y salud profesional

Facultat de Filologia, Traducció i Comunicació.
Universitat de València, 24 de noviembre de 2023

Las IV Jornadas Científicas Calidad y Retos Informativos se enmarcan dentro de las actividades del Grupo de Trabajo Periodismo e Información de Calidad, vinculado a la Sección de Producción y Circulación de Contenidos de la Asociación Española de Investigación en Comunicación (AE-IC), y tienen como objetivo plantear una reflexión sobre los retos informativos a los que se enfrentan los medios y sus profesionales a la hora de ofrecer una información de calidad. Estas jornadas están abiertas a la participación de investigadores e investigadoras que trabajen en cuestiones relativas a la calidad periodística y a las condiciones laborales de los periodistas, y su repercusión sobre la salud.

Las condiciones laborales de los profesionales de la información en los medios de comunicación tradicionales y en los nuevos formatos mediáticos plantean grandes retos desde el punto de vista de la calidad informativa, en particular en un contexto de precarización laboral y redefinición del modelo de negocio, pero también de complejidad e incertidumbre. Las jornadas invitan a reflexionar sobre las cuestiones que afectan a la calidad de la información, a profundizar en un diagnóstico completo de las causas y efectos de las condiciones laborales y anima a plantear propuestas para la implementación de mejoras.

A continuación, se detallan algunas temáticas a considerar, abiertas a otras aportaciones:

– Calidad periodística: propuestas de definición y metodologías de evaluación.
– Efectos de la precariedad laboral en la calidad informativa.
– Modelos empresariales y bienestar profesional.
– Amenazas a la autonomía profesional: precariedad laboral, sostenibilidad empresarial y polarización editorial.
– Salud mental de los profesionales de la información.
– Responsabilidad social, deontología y códigos éticos, frente a condiciones laborales.
– Hibridación de contenidos informativos y promocionales: el profesional orquesta.
– Periodismo y derechos humanos: entre la emoción y la espectacularización.
– Slow journalism como sello de calidad en tiempos de inmediatez.

Fechas clave
* Envío de propuestas de comunicación: hasta el 31 de octubre de 2023.
* Notificación de la evaluación de las comunicaciones: 6 de noviembre de 2023.

Las propuestas de comunicación, que deberán incluir un título y un resumen de un máximo de 300 palabras y un CV de 100 palabras (máximo 3 autores/as), se enviarán a calidadyretosinformativos@gmail.com

-Las jornadas tendrán un carácter híbrido, con la posibilidad de participar de forma presencial y online. La participación en la jornada no tendrá coste de inscripción.

COMISIÓN ORGANIZADORA
Dolors Palau Sampio
Profesora de la Universitat de València
María del Mar García Gordillo
Profesora de la Universidad de Sevilla
María Iranzo-Cabrera
Profesora de la Universitat de València

COMITÉ CIENTÍFICO
Josep Lluís Gómez Mompart
Catedrático emérito de la Universitat de València, AE-C
Juan Francisco Gutiérrez Lozano
Profesor de la Universidad de Málaga
Carmen Peñafiel Saiz
Catedrática de la Universidad del País Vasco, Vicepresidenta primera AE-IC
Sandra Marinho
Profesora de la Universidade do Minho, Portugal
Silvia Pellegrini
Profesora de la Pontificia Universidad Católica de Chile