Llamada a participación libro colectivo sobre “Contenidos transmedia para la radiotelevisión de proximidad” & Convocatoria Sección CCD a Grupos
Llamada a participación libro colectivo
La sección Comunicación y Cultura Digital de la AEIC realiza una llamada a todos los socios para su participación en el volumen Contenidos Transmedia para la radiotelevisión de proximidad.
La irrupción de la etiqueta transmedia en los estudios de comunicación a lo largo de los últimos años ha propiciado la creación de nuevos marcos de debate internacionales orientados a la reformulación de la práctica profesional de los egresados de las Facultades de Comunicación. La generación de nuevas figuras laborales y el auge de los nuevos formatos pone ante nosotros toda una serie de luces y sombras que exigen una reflexión en profundidad. Del mismo modo, su aplicación en las distintas radios y televisiones de proximidad europeas es un campo todavía poco explorado y desarrollado tecnológica y profesionalmente, convirtiéndose así en un objeto de estudio de máximo interés.
La sección Comunicación y Cultura Digital realizó en febrero de este año un primer acercamiento a la cuestión mediante el congreso COMLOC 2017: XIV Congreso de Comunicación Local. La labor iniciada entonces quiere completarse ahora mediante la edición de un monográfico especializado sobre el tema que permita entablar un diálogo internacional. Nuestra propuesta de libro pretende encarar los retos inmediatos que el nuevo escenario de creación de contenidos proyecta alrededor de las siguientes cuestiones:
- La formación de los nuevos estudiantes en flujos de trabajo transmedia. Su empleabilidad en el marco de las radiotelevisiones de proximidad.
- El diálogo con las audiencias: la relación entre los relatos transmedia y las características locales (mostración de identidades convergentes, lengua, construcción de la ciudadanía, lecturas críticas del contexto social, político y económico…)
- Estudios de caso: fortalezas y debilidades de productos transmedia ya realizados en el marco de la radiotelevisión de proximidad.
- Activismo transmedia en marcos locales: los nuevos formatos pueden reivindicar la necesidad de los servicios públicos locales como oposición al marco económico neoliberal dominante en el que nos encontramos.
- El uso del transmedia para la dinamización del tejido profesional audiovisual local: oportunidades de trabajo colaborativo, relación entre diferentes sectores productivos (publicidad, cine, contenidos on-line…) en torno a la radiotelevisión de proximidad.
- Las buenas prácticas aplicadas a la reapertura de RTVV: ¿Cómo se debería encarar la generación de contenidos transmedia para los valencianos y valencianas?
- Propuestas de contenidos de proximidad que alimenten la convivencia y la interacción entre los nuevos y los viejos medios.
- Posibles modelos para el diseño de una plataforma de contenidos audiovisuales transmedia vinculados con la comunicación de proximidad.
Aquellos trabajos que quieran someterse al proceso de revisión para su posible publicación deberán estar entregados con fecha límite el 15 de junio. Contarán con una extensión aproximada de entre 5000 y 7000 palabras, y seguirán un formato APA (6ª edición), además de ir acompañados de un breve cvitae personal (no más de 300 palabras). Todos los textos serán sometidos a un riguroso proceso de selección por pares ciego que garantice la coherencia y el rigor de los capítulos publicados. El correo de recepción de trabajos es egalan@uji.es.
Convocatoria Grupos de Investigación – Sección CCD
La Sección “Comunicación y Cultura Digital”, de la Asociación Española de Investigación en Comunicación, tiene previsto celebrar en la Universitat Jaume I, el II Encuentro de Grupos de Investigación de diferentes universidades españolas que desarrollan investigaciones en este campo. Este encuentro se celebrará el próximo 20 de Octubre de 2017, en el Seminario 2 del Laboratorio de Ciencias de la Comunicación de la Universitat Jaume I, entre las 12 y las 14 hrs.
Se pretende así generar un acercamiento y un intercambio de información que nos permita conocer los diferentes proyectos desarrollados por nuestros colegas, así como generar sinergias que repercutan en futuras colaboraciones. Algunos de los objetivos que pretendemos conseguir son:
- Puesta en común de los diferentes objetivos y líneas de investigación que configuran el panorama actual de los grupos de investigación nacionales.
- Detección de problemáticas comunes y creación de estrategias y recursos para enfrentarse a los mismos.
- Exposición del estado del Proyecto MAPCOM, que incorpora a 49 facultades universitarias. Reflexión sobre las distintas metodologías de investigación en comunicación que arrojan actualmente mayores resultados.
Se ruega confirmar asistencia a los profesores Aaron Rodríguez (serranoa@uji.es) y Javier Marzal (marzal@uji.es).