Escritor, profesor, antropólogo y crítico cultural argentino. En 1975 se doctoró en la Universidad Nacional de la Plata y, tres años más tarde, se doctoró en la Universidad de París con una beca otorgada por el CONICET. Ejerció la docencia en la Universidad de La Plata (1966-1975) y en la Universidad de Buenos Aires (1974-1975). Desde 1990 fue profesor e investigador de la Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Iztapalapa, donde dirigió hasta 2007 el Programa de Estudios sobre Cultura Urbana. Ha sido profesor visitante de diversas universidades, entre ellas las de Nápoles, Austin, Stanford, Barcelona, Buenos Aires y São Paulo. Es uno de los principales antropólogos que trata la posmodernidad y la cultura desde la perspectiva latinoamericana. Ha desarrollado teorías referentes a temas como el consumismo, la globalización y la interculturalidad en América Latina. Entre sus publicaciones destacan Arte popular y sociedad en América Latina (1977), Culturas híbridas. Estrategias para entrar y salir de la modernidad (1990) y La globalización imaginada (1999), entre muchas otras.
Homenaje:
Por su magisterio internacional durante más de cuatro décadas desde la antropología y desde una rica perspectiva interdisciplinar, y por su enorme aportación investigadora al conocimiento de la cultura y la comunicación contemporáneas, de sus relaciones y transformaciones y de sus políticas públicas. En especial, las publicaciones de García Canclini, de gran repercusión global reconocida por numerosos premios y distinciones internacionales, han permitido una visión integral de las culturas latinoamericanas y han potenciado su diálogo y su cooperación en el marco iberoamericano. Invitado ya como autor de la lección magistral del I Congreso Internacional de la AEIC (Santiago de Compostela, Febrero de 2008) la AEIC quiere ahora rendirle reconocimiento como uno de los grandes investigadores mundiales de mayor trascendencia intelectual en nuestro ámbito.