Publicación del libro “De lo viejo a lo nuevo. Teorías, métodos e instituciones de la investigación en comunicación”
Con motivo del VI Congreso de la Sección Teorías y Métodos de Investigación en Comunicación de la AE-IC, la editorial Dykinson, con el apoyo de la Asociación Española de Investigación de la Comunicación, ha publicado el libro “De lo viejo a lo nuevo. Teorías, métodos e instituciones de la investigación en comunicación”, en donde se recogen las comunicaciones destacadas de los y las participantes del evento.
El Congreso pretendía reflexionar sobre la vigencia o la necesidad de readaptar y transformar las teorías y metodologías clásicas de investigación de la comunicación ante el contexto actual. En esta línea, el libro presenta algunos de los marcos teóricos, metodológicos e institucionales de la investigación en comunicación en la actualidad, partiendo de la premisa de que la comunicología debe repensarse periódicamente para resolver qué teorías y métodos se están cimentando hoy fruto de la investigación empírica, o cuáles mantienen actualidad y vigencia con el objetivo de entender las transformaciones acontecidas en los últimos años.
El libro se divide en seis bloques que tratan de responder a seis cuestiones surgidas del planteamiento inicial. El bloque 1 suscita la cuestión de si siguen siendo válidas las perspectivas teóricas del pasado para afrontar los problemas del presente, como la Economía política de la comunicación en un mundo audiovisualizado o la teoría de la agenda-setting en el contexto digital. El bloque 2 indaga en algunos de los conceptos y métodos que iluminan nuestras ciencias desde el pasado, como el papel de los mitos en las representaciones tecnológicas o la hermenéutica en el análisis fílmico contemporáneo. El bloque 3 presenta propuestas teóricas que se están gestando actualmente desde y para el contexto digital, como la teoría de los flujos comunicativos o la propuesta del periodismo reposado como alternativa al periodismo de clickbait. En el bloque 4 se cuestiona si siguen siendo válidas las metodologías de siempre y cómo podrían readaptarse para el estudio de los nuevos retos sociales, como en el caso del análisis de contenido, los mapas conceptuales o el cuestionario. El bloque 5 promueve la reflexión en torno a la cuestión ¿cómo reinventar la investigación en comunicación en la cultura de las métricas y el impacto? Y, por último, el bloque 6 incluye varios textos que abordan cómo innovar en la producción científica en un contexto afectado por la precariedad y las limitaciones presupuestarias.
Si desea una copia del libro, por favor póngase en contacto con el Comité organizador en la siguiente dirección de mail: congresotmic@hum.uc3m.es
RODRÍGUEZ-GÓMEZ, E. F.; BARRANQUERO, A. (coords.) (2022) De lo viejo a lo nuevo. Teorías, métodos e instituciones de la investigación en comunicación. Dykinson Madrid. ISBN: 978-84-1122-449-9