Licenciaturas en Derecho (1971) y en Economía (1970). Doctor en Ciencias de la Información. Catedrático de Comunicación Audiovisual en la Universidad del País Vasco. Se ha especializado en materias de estructura, economía y políticas audiovisuales, culturales y comunicativas, desde 1978.
Sobre economía y políticas culturales y comunicativas, junto a numerosos artículos en Telos, Zer, Oikos…, ha publicado “Economía de la comunicación y la cultura” (1987), “El mercado de la cultura” (1992) y, como director, “Industrias y políticas culturales en España y País Vasco” (1995). Coordinó con E. Bustamante “Industrias culturales en España” (1988) y con P. Azpillaga y J.C. de Miguel publicó, “Komunikabideak Hemen” (Estructura mediática del País Vasco) (2002).
Asimismo cuenta con capítulos en distintos libros colectivos. Los cuatro últimos en los títulos coordinados por E. Bustamante “Comunicación y cultura en la era digital. Industrias, mercados y diversidad en España” (2002); “Hacia un nuevo sistema mundial de comunicación. Las industrias culturales en la era digital” (2003); “Cultura y comunicación para el siglo XXI. Diagnóstico y políticas públicas””. Ideco-Tenerife (2007); “El audiovisual digital. Políticas y estrategias desde las Comunidades autónomas” (Tenerife 2009).
Analista político esporádico en prensa y revistas -recientemente publicaba en Viento Sur “ETA tras el alto el fuego permanente del 2006” y entregaba un peritaje sobre el caso Egunkaria- ha publicado varios libros de análisis de política o cultura vasca como “Euskadi o la Segunda Transición“ (1996); “El país de los vascos: de los acontecimientos de Ermua al segundo Gobierno Ibarretxe” (2001); “El Pueblo Vasco, hoy. Cultura, historia y sociedad en la era de la diversidad y del conocimiento” (2007) editado en cuatro idiomas, o “Conocer el País Vasco y su cultura” (2008), editado por el Gobierno Vasco en siete idiomas para la inmigración, visitantes y diáspora vasca. Ha coordinado y co-escrito el libro universitario sobre temáticas culturales, económicas y sociales y políticas “El País Vasco en sus encrucijadas: diagnósticos y propuestas“ (2008).
Tiene experiencia de gestión estratégica cultural y comunicativa tras haber ha ejercido de Asesor de la Consejera de Cultura del Gobierno Vasco para temas de comunicación, audiovisual y cultura en las legislaturas 2002-2009. Redactor principal del Plan Vasco de la Cultura (2004-2015) y de las “Orientaciones para el II Plan Vasco de Cultura: 2009-2012” participó en el Libro Blanco del Audiovisual de Euskadi (2003) -del que surgiría el Cluster EIKEN-, en la puesta en marcha del Observatorio Vasco de la Cultura (2006), así como en la preparación de la legislación vasca relativa a FM de radio, Televisión Digital Local, Proyecto de Ley de comunicacion y del Consejo del Audiovisual, decreto de financiación del audiovisual en el País Vasco y asesorado en los dos Contratos programas con EITB.
Institucionalmente es director de la sección de “Estructura y políticas de comunicación” de la Asociación Española de la Investigación de la Comunicación (AE-IC), así como presidente de la sección de España de la Unión Latina de Economía Política de la Información, la Comunicación y la Cultura (ULEPICC).
Homenaje: Por su prolífica obra y sus aportaciones fundamentales a la economía y la economía política de la comunicación y las industrias culturales, con estudios que se sitúan entre los de los grandes autores internacionales en este campo.
Por su compromiso con la comunicación y la cultura democráticas, incluyendo su papel de asesor y gestor de políticas públicas en el País Vasco.
Especialmente, queremos resaltar el compromiso del Dr. Ramón Zallo con la AEIC, en donde dirigió durante siete años la sección de Estructuras y Políticas de Comunicación.